Logo

Irán rechaza el corredor fronterizo respaldado por EE.UU en el Cáucaso y se distancia de Rusia, amenazando la paz regional

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Irán rechaza el corredor fronterizo respaldado por EE.UU en el Cáucaso y se distancia de Rusia, amenazando la paz regional

Irán se distancia de su aliado Rusia y rechaza corredor fronterizo respaldado por EE. UU.

Irán ha manifestado su oposición a un corredor planificado en el Cáucaso, en el marco de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos entre Armenia y Azerbaiyán. La nación persa advirtió que bloqueará esta iniciativa, independientemente de la postura de Rusia, su aliado estratégico y con quien mantiene una alianza en la región.

El asesor principal del líder supremo iraní, Ali Akbar Velayati, afirmó el sábado que Teherán impedirá el proyecto “con o sin Rusia”. Esta declaración llega en medio de tensiones regionales, ya que Irán expresa su preocupación por un acuerdo que podría alterar el equilibrio en la zona.

Críticas a la influencia extranjera y posibles riesgos para la región

Velayati criticó duramente el plan, acusando a Estados Unidos de intentar convertir el corredor en una especie de concesión inmobiliaria, refiriéndose a la estrategia del presidente Donald Trump de “alquilar” territorios en el Cáucaso. Además, advirtió que el corredor, que pasaría cerca de la frontera con Irán, no debe convertirse en una vía para la expansión de intereses extranjeros.

El acuerdo, que se firmó en una ceremonia en la Casa Blanca el pasado viernes, otorga a EE. UU derechos exclusivos para desarrollar una ruta a través de Armenia, que conecta Azerbaiyán con Nakhchivan, una región enclavada en territorio azerí y cercana a Turquía, aliado de Baku.

Este corredor, bautizado como “Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional” (TRIPP), estaría bajo leyes armenias y sería considerado una vía estratégica que, según Irán, podría facilitar la presencia de la OTAN en una zona sensible, entre Irán y Rusia.

Reacciones internacionales y preocupaciones por la soberanía

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán emitió un comunicado expresando su inquietud ante la posible intervención extranjera en sus cercanías. Aunque recibió con interés el acuerdo de paz, insistió en que cualquier proyecto cercano a sus fronteras debe respetar la soberanía y la integridad territorial del país, sin intromisiones externas.

Por su parte, Rusia mostró una postura cautelosa, apoyando los esfuerzos por promover estabilidad y prosperidad en la región, pero advirtiendo contra la intervención de actores externos. Moscú subrayó que las soluciones duraderas deben ser alcanzadas por los propios países del Cáucaso y evitar injerencias que puedan dividir aún más la zona.

El gobierno turco, en tanto, expresó optimismo sobre el corredor, destacando su potencial para incrementar las exportaciones de energía y recursos a través del sur del Cáucaso. El presidente Recep Tayyip Erdogan conversó con su homólogo azerí, Ilham Aliyev, y ofreció apoyo para lograr una paz duradera en la región. Además, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, comentó que la infraestructura podría conectar Europa con Asia a través de Turquía, considerándolo un avance muy positivo.

Conflicto en Nagorno-Karabaj y próximos pasos

Desde los años 80, Armenia y Azerbaiyán han protagonizado múltiples conflictos, especialmente en torno a Nagorno-Karabaj, una región con mayoría armenia que se separó de Azerbaiyán con apoyo de Armenia. El año pasado, Armenia acordó devolver varias localidades a Azerbaiyán, en un proceso que Baku calificó como un “evento histórico esperado”.

Expertos como Ahmad Shahidov, del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de Azerbaiyán, anticipan que en las próximas semanas podría firmarse una declaración final de paz, considerando que no existen disputas territoriales pendientes entre ambos países. La reciente iniciativa mediada por EE. UU. sería, en su opinión, un paso preliminar hacia ese acuerdo, cuya firma sería un logro importante para la estabilidad regional.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *