Logo

Netanyahu planea ocupar toda la Franja de Gaza en una escalada bélica que moviliza a Irán y Hezbollah

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Netanyahu planea ocupar toda la Franja de Gaza en una escalada bélica que moviliza a Irán y Hezbollah

El plan de Netanyahu para ocupar toda la Franja de Gaza marca un giro en el conflicto

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que su gobierno contempla la ocupación completa de la Ciudad de Gaza, una decisión que fue aprobada por el gabinete de seguridad y difundida el viernes por la mañana. Esta estrategia representa un cambio radical en la dinámica del conflicto que lleva 22 meses entre Israel y Hamas.

Desde el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, Hamas ha sido responsable de la muerte de aproximadamente 1.200 personas en Israel y ha tomado a 250 civiles como rehenes en Gaza. La respuesta israelí ha sido una campaña militar intensiva que ha eliminado a muchos de los líderes más relevantes del grupo militante. La ofensiva, sin duda, ha tenido consecuencias devastadoras para la población palestina en Gaza, con reportes que indican más de 60.000 muertos, incluyendo 18.500 niños, en un escenario de destrucción masiva y desplazamiento.

## La escalada regional y el apoyo de actores externos

El conflicto ha trascendido las fronteras israelíes y palestinas, implicando a diversos actores regionales. Irán y su aliado Hezbollah han lanzado ataques contra Israel en apoyo a Hamas, mientras que los hutíes en Yemen han atacado las rutas marítimas en el Mar Rojo. Israel, por su parte, ha llevado a cabo incursiones en el sur del Líbano para confrontar a Hezbollah, además de eliminar altos funcionarios y científicos iraníes, y atacar el programa nuclear de Irán. La situación ha generado una escalada de tensiones en toda la región, con bombardeos en Yemen y Siria.

El inicio de la ofensiva y la respuesta israelí

El 7 de octubre, Hamas llevó a cabo un asalto masivo contra el sur de Israel, lanzando miles de misiles y enviando combatientes infiltrados en parapentes, camiones y a pie. Los ataques alcanzaron puestos militares, kibutzim y un festival de música, dejando un saldo de aproximadamente 1.200 muertos en Israel, de los cuales dos tercios eran civiles, y 251 personas tomadas como rehenes, muchas de las cuales ya han fallecido. En respuesta, Israel inició bombardeos masivos sobre Gaza.

Poco después, Israel impuso un «sitio total» a Gaza, un bloqueo que ya llevaba 16 años en vigor, pero que se intensificó tras el ataque. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunció que se bloquearía la entrada de electricidad, alimentos y combustible. La movilización de reservistas alcanzó los 360.000 efectivos, y más de un millón de palestinos en el norte de Gaza recibieron 24 horas para evacuar hacia el sur. Sin embargo, muchos permanecieron en sus hogares, enfrentando la incertidumbre y la amenaza constante.

## La invasión terrestre y las negociaciones de paz

A finales de octubre, Israel lanzó una invasión terrestre en Gaza. Estados Unidos advirtió que un asalto a gran escala podría causar elevadas bajas civiles. Para el 2 de noviembre, las fuerzas israelíes afirmaron que rodeaban Ciudad de Gaza desde diferentes frentes, en una operación que buscaba desmantelar las capacidades militares de Hamas.

En un momento de relativa calma, Israel y Hamas acordaron una breve pausa en los combates. Hamas liberó a más de 100 rehenes israelíes, y Israel liberó a 240 prisioneros palestinos, además de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, la tregua fue efímera y, tras una semana, los enfrentamientos se reanudaron, acusándose mutuamente de violar los acuerdos.

## La situación actual y las operaciones militares en Gaza

El 4 de diciembre, las fuerzas israelíes avanzaron hacia Khan Younis, una ciudad que previamente se recomendó evacuar para proteger a la población civil. La estrategia israelí ha consistido en ordenar evacuaciones masivas, lanzar ofensivas y retirarse, solo para volver semanas o meses después, creando un ciclo de violencia constante en el norte de Gaza.

En enero de 2024, Israel afirmó haber desmantelado completamente la estructura de mando de Hamas y en mayo completó su operación en el campo de refugiados de Jabalia. Sin embargo, en junio, ordenó la evacuación de la Ciudad de Gaza, al norte, y emprendió nuevas ofensivas en esa zona, evidenciando la escalada continua del conflicto y la dificultad para lograr una resolución definitiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *