Logo

Narcotráfico, minería ilegal y guerrillas: los principales retos que enfrentan Perú y Colombia tras la disolución de la Comperif

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Narcotráfico, minería ilegal y guerrillas: los principales retos que enfrentan Perú y Colombia tras la disolución de la Comperif

Las relaciones entre Perú y Colombia atraviesan un momento de tensión, pero la necesidad de enfrentar las amenazas en la frontera amazónica ha impulsado a ambos países a priorizar la cooperación bilateral. Expertos en relaciones internacionales, como Óscar Schiappa Pietra, subrayan que, más allá de los desencuentros diplomáticos históricos, existen desafíos que solo pueden resolverse mediante un trabajo conjunto.

Uno de los temas más delicados en la agenda es el acceso colombiano al río Amazonas, una cuestión que genera preocupación en ambos lados. Según Schiappa Pietra, este asunto no puede ser ignorado, ya que el riesgo de que Colombia pierda su salida al río es utilizado por el gobierno de Gustavo Petro como argumento en debates sobre la soberanía peruana. Sin embargo, el experto enfatiza que las delimitaciones territoriales basadas en documentos antiguos, como los tratados del siglo XX, ya no reflejan la realidad geográfica en constante cambio. Por ello, propone adoptar tecnologías modernas, como imágenes satelitales, para definir nuevas fronteras que sean precisas y actualizadas.

El contexto actual en la frontera amazónica es alarmante. La presencia de grupos disidentes de las FARC, desmovilizados y otros actores armados ilegales, ha generado una situación de inseguridad en comunidades peruanas y colombianas. La actividad del narcotráfico, la tala ilegal, la minería clandestina y la trata de personas han proliferado en estos territorios, agravando la crisis social y ambiental. La lucha contra estas amenazas requiere un esfuerzo conjunto, más allá de las diferencias diplomáticas, con acciones coordinadas de inteligencia, patrullaje y control en los ríos y trochas.

Asimismo, la región de la triple frontera, que incluye Perú, Colombia y Brasil, se ha convertido en un corredor estratégico para el tráfico de armas y drogas, además de ser un foco de deforestación y contaminación por la extracción ilegal de oro. En este escenario, la cooperación internacional y la implementación de alternativas económicas para las comunidades locales son esenciales para frenar la expansión de las actividades ilícitas. La próxima reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana, prevista para septiembre, será clave para definir mecanismos de colaboración y fortalecer la seguridad en la región.

A pesar del clima tenso, los expertos coinciden en que retomar la diplomacia y centrarse en los problemas de seguridad es fundamental. La cooperación entre ambos países no solo garantizará la protección de sus territorios, sino también la estabilidad regional. La estrategia debe incluir modernizar los métodos de delimitación fronteriza y fortalecer los vínculos para evitar que las redes criminales sigan operando impunemente en estas zonas vulnerables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *