Logo

Reino Unido, Australia y Canadá exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y denuncian cinco años de represión bajo Lukashenko

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Reino Unido, Australia y Canadá exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y denuncian cinco años de represión bajo Lukashenko

Reino Unido, Australia y Canadá exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia

Los gobiernos de Reino Unido, Australia y Canadá emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que solicitaron al régimen de Aleksandr Lukashenko la liberación inmediata de todos los presos políticos. Además, condenaron la campaña de represión que, aseguran, se ha intensificado en los últimos cinco años, coincidiendo con el aniversario de las polémicas elecciones presidenciales de 2020.

Hace cinco años, el régimen de Lukashenko lanzó una brutal represión contra manifestantes pacíficos tras las elecciones fraudulentas de 2020 en Bielorrusia”, señalaron las naciones en el comunicado, divulgado por el Ministerio de Exteriores británico.

Desde entonces, las autoridades bielorrusas han emprendido una serie de acciones para silenciar a la sociedad civil, los medios independientes y a la oposición política.

Violaciones a derechos humanos y apoyo a la guerra en Ucrania

Los países firmantes denunciaron que estas medidas constituyen una clara violación de las obligaciones internacionales de Bielorrusia y representan un quebranto a los derechos humanos y libertades fundamentales. Además, criticaron el apoyo del régimen a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, lo que, aseguran, refleja un desprecio por la paz y la seguridad globales.

También expresaron su profunda preocupación por las continuas detenciones y persecuciones de personas que ejercen sus derechos humanos. Aunque celebraron la liberación reciente de algunos presos políticos, recordaron que todavía hay más de 1.100 personas encarceladas en Bielorrusia por motivos políticos.

Respuesta de Alemania y reconocimiento del movimiento opositor

El Ministerio de Exteriores de Alemania reiteró su exigencia de liberar a todos los presos políticos. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), afirmó que “más de 1.100 presos políticos siguen en prisión, incluso cinco años después de las elecciones fraudulentas”.

Por su parte, Svetlana Tijanóvskaya, líder del movimiento opositor bielorruso en el exilio, agradeció la clara postura del gobierno alemán. “Cinco años después de las elecciones robadas, los bielorrusos siguen luchando por libertad y democracia”, escribió en su cuenta.

Su declaración refleja cómo la solidaridad internacional refuerza la resistencia del movimiento opositor, que continúa exigiendo justicia y libertad para todos los detenidos y una transición democrática en Bielorrusia.

Compromiso de la Unión Europea con la democracia en Bielorrusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el apoyo de la Unión Europea al pueblo bielorruso “sigue siendo firme” en conmemoración del quinto aniversario de las protestas masivas contra el fraude electoral. Además, reiteró el compromiso de la Unión con la libertad, la democracia y los derechos humanos.

No cesaremos en nuestro apoyo hasta que todos los presos políticos sean liberados y se logre una transición democrática”, aseguró. La dirigente europea también confirmó que la UE mantiene un paquete de ayuda de 3.000 millones de euros para apoyar una Bielorrusia democrática cuando llegue el momento adecuado.

Estas declaraciones subrayan la voluntad de la Unión Europea de seguir respaldando la lucha por la libertad en Bielorrusia, con la esperanza de que pronto se materialicen cambios políticos que permitan un futuro más justo y democrático para el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *