Logo

Keiko Fujimori advierte sobre Gustavo Petro: “Con el Perú no te metas” y lo tilda de ‘guerrillero’

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Keiko Fujimori advierte sobre Gustavo Petro: “Con el Perú no te metas” y lo tilda de ‘guerrillero’

La tensión diplomática entre Perú y Colombia ha escalado tras las recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó que la isla Santa Rosa, ubicada en la región de Loreto, en Perú, pertenece a Colombia. Petro acusó al Gobierno peruano, liderado por Dina Boluarte, de haber violado el Protocolo de Río de Janeiro, firmado en 1934, y de “copar” territorio colombiano, negando la soberanía peruana en esa zona.

Estos pronunciamientos se produjeron durante la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá, en un acto en Leticia, Amazonas. El mandatario colombiano afirmó que su país “no reconoce la soberanía del Perú sobre esa isla” y que desconoce las autoridades impuestas en el territorio en disputa. La declaración generó inmediatas reacciones en Perú, donde políticos y analistas expresaron su rechazo y preocupación.

Una de las respuestas más fuertes vino de Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, quien en su cuenta de X (antes Twitter) compartió un video en el que recuerda declaraciones del expresidente Alberto Fujimori sobre el pasado guerrillero de Petro. Fujimori calificó a Petro como “guerrillero” y sugirió que sus declaraciones sobre Santa Rosa son una cortina de humo para desviar la atención de los problemas internos en Colombia. Además, recordó que Petro formó parte del movimiento M-19 desde 1978, organización responsable del asalto al Palacio de Justicia en Bogotá en 1985, que dejó 94 víctimas mortales.

Fujimori afirmó que “el Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro” y que no existe conflicto entre los pueblos peruano y colombiano, sino solo el que Petro intenta inventar. La lideresa opositora citó también a la periodista colombiana María Alejandra Trujillo, quien señala que Petro utiliza estas controversias para distraer a la opinión pública de los problemas internos en su país.

Por su parte, el gobierno peruano mantiene su postura firme. El canciller Elmer Schialer aseguró que la recentralización de Santa Rosa, oficializada el 3 de julio, no afecta los límites territoriales con Colombia. El ministro calificó las declaraciones de Petro como “erradas desde el punto de vista jurídico, geográfico y técnico” y reafirmó que “Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”. Además, subrayó que el diálogo diplomático sigue siendo el mecanismo adecuado para resolver el asunto, y recordó que Santa Rosa es territorio peruano, mientras que Leticia corresponde a Colombia.

La disputa ha reavivado el debate en el Congreso peruano, donde algunos legisladores han pedido un pronunciamiento oficial en respaldo a la postura del Ejecutivo, mientras otros advierten sobre el riesgo de que el conflicto se intensifique si no se maneja con cautela diplomática. En Colombia, las declaraciones de Petro también han generado opiniones divididas; algunos sectores apoyan su postura, pero otros consideran que la mejor opción es mantener la discusión en el ámbito de la diplomacia bilateral para evitar tensiones mayores.

Este incidente pone en evidencia la delicada relación fronteriza y la importancia de la gestión diplomática para mantener la cooperación y la paz entre ambos países en un contexto de tensiones crecientes. La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona esta disputa, que involucra aspectos históricos, jurídicos y políticos fundamentales para la soberanía de ambas naciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *