Logo

Peruano crea cumbia en apoyo a la isla Santa Rosa y genera reacciones en Colombia: «Pedimos perdón»

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Peruano crea cumbia en apoyo a la isla Santa Rosa y genera reacciones en Colombia: «Pedimos perdón»

Un músico peruano ha generado revuelo en las redes sociales tras crear una cumbia en defensa de la soberanía peruana, en medio de la escalada del conflicto diplomático con Colombia por la isla Santa Rosa y la isla Chinería, en la región de Loreto. La polémica surge luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionara la pertenencia de estos territorios, alegando que no reconocía la soberanía del Perú sobre la zona y acusando a nuestro país de incumplir el Tratado Salomón-Lozano de 1922.

El ciudadano peruano, identificado en TikTok como @elmuqui_, compartió una pegajosa canción que combina ritmos de cumbia y vallenato, con letras que reivindican que Santa Rosa es territorio peruano y critican duramente las declaraciones de Petro. La canción, que se volvió viral rápidamente, lleva un mensaje claro: reafirma la pertenencia de los territorios en disputa y advierte a Petro que no se meta en asuntos que no le corresponden, además de destacar que la gestión del mandatario colombiano ha sido objeto de críticas en su propio país.

La respuesta del público peruano fue en su mayoría de apoyo, mientras que en Colombia, algunos usuarios expresaron su sorpresa y pidieron disculpas por las declaraciones del presidente. Incluso, en TikTok, numerosos colombianos manifestaron su respaldo a Perú, dejando mensajes como “Petro no nos representa” o “Colombianos con Perú”. Este apoyo popular demuestra que, más allá de las tensiones diplomáticas, los vínculos entre ambos pueblos permanecen fuertes.

Gustavo Petro, por su parte, aprovechó la conmemoración de la Batalla de Boyacá para insistir en su postura, denunciando la supuesta llegada de un helicóptero ruso con militares a Santa Rosa. Además, criticó la creación del Distrito de Santa Rosa por parte del gobierno peruano, calificándola de acto unilateral que viola los acuerdos internacionales y el Derecho Internacional.

El conflicto por la soberanía de estas islas continúa siendo un tema delicado y de alto interés tanto para Perú como para Colombia, poniendo en evidencia las tensiones diplomáticas que afectan la relación bilateral. Mientras tanto, la creatividad popular, como la canción viral, refleja el sentir de la ciudadanía peruana ante estas disputas territoriales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *