Logo

OpenAI presenta GPT-5, la IA unificada que revoluciona el consumo y despierta comparaciones con Steve Jobs

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
OpenAI presenta GPT-5, la IA unificada que revoluciona el consumo y despierta comparaciones con Steve Jobs

OpenAI presenta GPT-5, el modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

Tras casi veinte años del lanzamiento del iPhone, la figura de Steve Jobs sigue siendo un referente para los fundadores de tecnología que buscan sorprender al mundo con sus innovaciones. Los eventos de presentación que lideró en Apple, caracterizados por su espectacularidad y glamour, lograron captar la atención global y transmitir la sensación de que el futuro ya estaba aquí. Siguiendo esa tradición, Sam Altman, director de OpenAI, intentó crear expectativa con el lanzamiento de GPT-5 el pasado 7 de agosto. La presentación, que duró aproximadamente una hora, incluyó detalles técnicos y demostraciones en vivo, reflejando una clara influencia del estilo de Apple en la estrategia de comunicación.

Un modelo unificado y accesible para todos

OpenAI, que busca una nueva ronda de financiación valorada en 500 mil millones de dólares, ha puesto el foco en que GPT-5 sea una tecnología de consumo. Hasta ahora, los usuarios tenían acceso a una variedad de modelos especializados: para tareas rápidas, estaba GPT-4; para textos elaborados, GPT-4.5; y para programación, GPT-o3-pro. Sin embargo, GPT-5 llega como un sistema “unificado”, capaz de decidir por sí mismo cuál es la mejor estrategia para responder a cada pregunta. Esto significa que, por primera vez, usuarios ocasionales podrían acceder a una inteligencia artificial de vanguardia sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

¿Qué tan avanzada es realmente GPT-5?

Tras la presentación, expertos y seguidores del sector se preguntaron qué tan sólida es realmente esta tecnología. Según OpenAI, GPT-5 destaca en áreas como la ingeniería de software y el razonamiento científico, acercándose a superar a los humanos en tareas que requieren conocimientos complejos y valiosos. Sin embargo, en comparación con versiones anteriores, GPT-5 no representa un salto revolucionario. Es ligeramente más eficiente que GPT-o3, lanzado en abril, que a su vez mejoraba modestamente respecto a GPT-o1 del año pasado. La evolución ha sido constante, y algunos analistas consideran que, con unos años más de progreso continuo, se podrían desarrollar sistemas de inteligencia artificial con un impacto verdaderamente transformador.

Progreso acelerado y futuras expectativas

Es importante notar que GPT-5 fue lanzado menos de dos meses después de GPT-o3-pro, mostrando un ritmo de avances en el campo de la IA que se mantiene muy activo. Según un informe de METR, la frontera de capacidades en inteligencia artificial podría estar ya cerca de lo que se esperaba para 2025. Datos históricos muestran que, en los últimos años, la precisión de los modelos ha mejorado exponencialmente: GPT-2 lograba un 50 % de precisión en tareas que tomaban unos segundos, GPT-3 alcanzaba ese nivel en ocho segundos y GPT-4 en cuatro minutos. Actualmente, GPT-5 podría realizar tareas que a un humano le tomarían poco más de dos horas, siguiendo esta tendencia de duplicación en velocidad de progreso.

¿Hacia la inteligencia artificial general?

Este ritmo de avance plantea inquietudes acerca de la posible llegada de la llamada “inteligencia artificial general” (IAG), aquella que puede realizar la mayoría de las tareas humanas. Los promotores del sector aseguran que en unos años los modelos podrían alcanzar esa capacidad, reemplazando muchas funciones laborales y provocando cambios profundos en la economía global. GPT-5 sugiere que aún estamos en esa trayectoria, y que en un par de años un sistema de IA podría completar una jornada laboral completa. Algunos especialistas incluso consideran que en pocos años podrían surgir sistemas superinteligentes, con capacidades que van más allá de la IA general.

Preocupaciones por la seguridad y regulación

Este avance también genera alarma en expertos en seguridad. Gaia Marcus, directora del Instituto Ada Lovelace en Reino Unido, alertó que la aparición de GPT-5 hace aún más urgente regular de forma exhaustiva el uso de estas tecnologías. El Future of Life Institute, grupo dedicado a la seguridad en IA, ha advertido que el desarrollo de GPT-5 demuestra que OpenAI podría estar en una carrera peligrosamente imprudente por crear sistemas que puedan mejorarse a sí mismos, en lo que se conoce como “autosuperación recursiva”. El riesgo de que estas tecnologías puedan revolucionar el mundo en pocos años preocupa a la comunidad internacional, y GPT-5 es considerado un paso en esa dirección.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. Todos los derechos reservados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *