Logo

Perú y Tailandia firman acuerdo de libre comercio: impacto y oportunidades en el comercio bilateral en Asia

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Perú y Tailandia firman acuerdo de libre comercio: impacto y oportunidades en el comercio bilateral en Asia

Perú y Tailandia avanzan en las negociaciones para formalizar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con el objetivo de potenciar y diversificar el intercambio comercial entre ambas naciones. La segunda ronda de negociaciones se realizará del 13 al 16 de agosto en Bangkok, con la participación de representantes de los gobiernos peruano y tailandés. Entre los delegados peruanos destaca Nataly Dayana Gonzales Guerrero, asesora de la Dirección de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo rol fue oficialmente autorizado mediante resolución ministerial.

El acuerdo busca crear un marco más favorable para las exportaciones e importaciones, incrementando la competitividad de los productos peruanos en mercados asiáticos estratégicos. La iniciativa también pretende abrir nuevas oportunidades para productos peruanos en Tailandia, un mercado que importa más de 16 mil millones de dólares en alimentos y productos frescos anualmente. La participación de Perú en el comercio bilateral con Tailandia en 2024 alcanzó los 625 millones de dólares, un incremento del 9.8 % respecto al año anterior, impulsado principalmente por un aumento en las importaciones peruanas, que crecieron un 21.8 %, mientras que las exportaciones hacia Tailandia se redujeron.

Las compras peruanas desde Tailandia se centraron en vehículos, tecnología informática, electrodomésticos y conservas de atún. La importación de tecnología, como computadoras y partes, creció un 176 %, añadiendo 27 millones de dólares en el año. También aumentaron las compras de electrodomésticos (60 %), maquinaria pesada y cargadoras (52.9 %), textiles y productos plásticos. Sin embargo, las importaciones de vehículos, productos agropecuarios, químicos y maderas disminuyeron.

En contraste, las exportaciones peruanas a Tailandia alcanzaron los 110 millones de dólares en 2024, un 24.9 % menos que el año anterior. Los principales productos exportados fueron minerales, pota y bienes hidrobiológicos, aunque estas ventas también registraron caídas significativas, especialmente en zinc, molibdeno y cobre. La exportación de pota cayó un 65.5 %, reflejando una menor presencia del producto en ese mercado.

A pesar de los retrocesos en algunos rubros, ciertos sectores muestran signos positivos. La agroexportación aumentó un 8 %, destacando las ventas de arándanos, cacao, colorantes naturales y gas natural. El récord en las exportaciones de arándanos, con 8.7 millones de dólares, ejemplifica el potencial de Perú en este mercado. Además, en 2024, 189 empresas peruanas exportaron a Tailandia, en su mayoría grandes compañías, mientras que más de 1,300 importadoras adquirieron bienes tailandeses en sectores como el metalmecánico, tecnología, automotriz, textil y plásticos.

El reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) revela que Tailandia importa más de 16 mil millones de dólares en productos agropecuarios anualmente, pero solo el 7 % proviene de Perú. La participación peruana en ese segmento es aún pequeña, con un 2.3 %, dejando amplias oportunidades para ampliar la presencia en productos como uvas, paltas, arándanos y cacao. Además, Tailandia es un mercado importante para productos hidrobiológicos, siendo el cuarto destino mundial de pota peruana y uno de los diez principales para el zinc nacional.

La firma de un TLC facilitaría la expansión de exportadores peruanos en nichos con alto potencial y diversificaría la oferta en sectores como minería, química y pesca. También simplificaría la importación de tecnología, maquinaria y vehículos, impulsando la modernización y competitividad del aparato productivo peruano. La oportunidad de fortalecer estos lazos comerciales es vista como un paso estratégico hacia una mayor integración económica entre ambos países, aprovechando las ventajas de un acuerdo que favorezca a ambas naciones en un mercado global cada vez más competitivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *