Logo

Crisis en Irán: cortes de electricidad y agua sin aviso en medio de ola de calor récord

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Crisis en Irán: cortes de electricidad y agua sin aviso en medio de ola de calor récord

La crisis energética y sus efectos en Irán

En Teherán, Sara, una joven de 44 años dedicada al marketing digital, inicia todos los días a las 6 de la mañana revisando su teléfono. No lo hace para revisar mensajes, sino para confirmar el horario del próximo apagón eléctrico. Aunque ya conoce el calendario semanal, sigue verificando cambios de última hora para organizar su día en medio de cortes de energía que duran dos horas.

La falta de electricidad significa que no puede utilizar el aire acondicionado, lo cual hace que la temperatura en la ciudad sea aún más difícil de soportar. Sara describe cómo las crisis combinadas en Irán —escasez de agua, cortes de energía y temperaturas récord— han alterado profundamente su rutina diaria.

Las interrupciones en el suministro de agua son impredecibles y sin aviso previo. Pasa horas llenando cubetas antes de que los grifos se queden secos, una tarea que le genera ansiedad. La situación refleja la gravedad de la crisis que enfrenta el país en estos momentos.

La crisis en cifras y causas

Este verano, millones de iraníes enfrentan desafíos para sobrevivir a temperaturas que superan los 50°C, según datos de la Organización Meteorológica de Irán. La nación atraviesa su quinto año consecutivo de sequía, junto con déficits energéticos crónicos y temperaturas sin precedentes, creando un escenario de alta vulnerabilidad para los servicios básicos.

La organización meteorológica reportó que las precipitaciones en el actual ciclo de lluvias son un 40% menores al promedio histórico. Hasta el 28 de julio, Irán había recibido solo 137 mm de lluvia, frente a un promedio de 228,2 mm.

La escasez de electricidad se debe tanto a limitaciones en la infraestructura como a problemas en el suministro de combustibles, que han provocado que la capacidad de generación no pueda satisfacer la demanda creciente. A pesar de contar con vastos recursos de gas y petróleo, las sanciones internacionales y la falta de inversión en redes y plantas eléctricas han debilitado el sistema energético.

Las interrupciones en el suministro de combustible, como el uso ocasional de mazut en las plantas, también afectan la producción energética y son motivo de preocupación por la contaminación del aire. La combinación de sequías y altas temperaturas agrava aún más la crisis, reduciendo la generación hidroeléctrica justo cuando la demanda de aire acondicionado aumenta.

Impacto en la vida cotidiana y economía

Fatemeh, una joven de 26 años que se mudó a Teherán desde Andisheh, relata las dificultades que enfrenta tras un año en la ciudad. Su primera experiencia con un corte de agua sin aviso la dejó en un apartamento caluroso, con temperaturas que alcanzaron los 40°C. Sin suficiente agua potable, tuvo que racionalizar sus recursos, usando hielo para enfriar sus pies y limitar el uso del agua para ducharse.

Desde entonces, ha establecido una rutina de supervivencia que incluye almacenar agua en múltiples recipientes, utilizar el agua almacenada para enfriar su habitación y aplicar paños húmedos para aliviar el calor. La falta de agua y electricidad, incluso por cortos periodos, hace que la vida diaria sea una constante lucha por mantener la salud y el bienestar.

La crisis también tiene efectos económicos significativos. Los negocios, desde tiendas hasta oficinas, se ven obligados a cerrar por horas o incluso por todo el día, poniendo en riesgo empleos y medios de subsistencia. Los pequeños comercios, como panaderías, reportan pérdidas por alimentos que se echan a perder por fallos en refrigeración. Además, la imposibilidad de trabajar desde casa por falta de energía e internet complica aún más la situación laboral.

Expertos señalan que la crisis energética en Irán se debe a una inversión insuficiente y a la falta de adopción de nuevas tecnologías, agravadas por sanciones internacionales que limitan el desarrollo del sector. La combinación de sequías, problemas en el suministro de combustibles y envejecimiento de la infraestructura revela la vulnerabilidad del sistema y la necesidad urgente de soluciones sostenibles para garantizar el acceso a servicios básicos en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *