Logo

Récord histórico de puntos de rocío en EE.UU.: el verano más húmedo desde 1950 y sus efectos peligrosos

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Récord histórico de puntos de rocío en EE.UU.: el verano más húmedo desde 1950 y sus efectos peligrosos





Récords históricos en puntos de rocío y aumento de humedad en EE.UU.

Un verano con récords de humedad y noches calurosas en Estados Unidos

El punto de rocío, un indicador clave para medir la sensación térmica y la humedad ambiental, ha alcanzado niveles históricos en Estados Unidos desde 1950. Según datos recientes, en el estado de Ohio, este verano se registraron valores de hasta 27.8 °C, una cifra que supera ampliamente los niveles habituales y señala una extensión de los días «súper pegajosos» en más regiones y por períodos más largos.

Este fenómeno ha sido particularmente evidente en 2025, un año marcado por temperaturas nocturnas elevadas y niveles de humedad que generan condiciones incómodas y potencialmente peligrosas en gran parte del este del país. Un análisis divulgado por The Associated Press (AP) revela que más de 70 millones de estadounidenses experimentaron los meses de junio y julio como los más húmedos desde que existen registros confiables.

Incremento en la humedad y récords de puntos de rocío

El aumento generalizado en los niveles de humedad ha afectado especialmente a 27 estados y a Washington D.C., donde se documentó un número récord de días con valores diarios de puntos de rocío de 18.3 °C o más. Según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, estas noches han sido inusualmente cálidas, en algunos casos rompiendo registros históricos.

Las ciudades del noreste y medio oeste, como Tampa, Philadelphia, Washington y Baltimore, han registrado picos de puntos de rocío que en algunos días superaron los 23.9 °C. Philadelphia, por ejemplo, acumuló 29 días con estos valores, mientras que Washington reportó 27 días y Baltimore 24 días.

Impacto en la salud y el clima

Expertos como Bernadette Woods Placky, meteoróloga jefe de Climate Central, describen este verano como «muy pegajoso», debido a la persistente humedad que ha elevado los niveles de calor húmedo. El punto de rocío, considerado por los meteorólogos como la medición más precisa de la humedad ambiental, alcanzó en varias localidades valores al menos 3.3 °C por encima de la media histórica del período 1951-2020.

El promedio nacional en el este de las Montañas Rocosas superó los 18.9 °C, la cifra más alta desde que comenzaron las mediciones en 1950. Estas noches calurosas y húmedas afectan la recuperación del cuerpo, ya que, como explica Zack Taylor del Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, la falta de enfriamiento nocturno puede desgastar la salud, especialmente en áreas donde hay acceso a aire acondicionado o centros de enfriamiento.

Ciudades como Raleigh, Charlotte, Nashville, Virginia Beach y Wilmington ya han registrado récords en las temperaturas mínimas nocturnas, reflejando la influencia del calentamiento global, que impulsa la expansión de estas condiciones extremas hacia zonas previamente menos afectadas.

El papel del calentamiento global y las perspectivas futuras

El análisis de datos de Copernicus indica que el punto de rocío en el este de EE.UU. ha aumentado en aproximadamente 1.4 °C desde 1950. Cameron Lee, experto en clima de la Universidad Estatal de Kent, advierte que este incremento representa un “aumento masivo en un período relativamente corto”. Las condiciones de humedad extrema, antes poco frecuentes, ahora se repiten durante toda la temporada.

Este fenómeno se combina con el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles, que intensifica estas condiciones. Aunque las zonas occidentales del país permanecen relativamente secas, la humedad y las altas temperaturas se desplazan lentamente hacia regiones donde la población no estaba acostumbrada a estas condiciones, generando nuevos desafíos en materia de salud y adaptación climática.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *