Logo

Multimillonario compra fósil de dinosaurio por 44,6 millones y lo donará a museo en medio del auge del mercado de fósiles

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Multimillonario compra fósil de dinosaurio por 44,6 millones y lo donará a museo en medio del auge del mercado de fósiles

El auge del comercio de fósiles de dinosaurios: entre la ciencia y el mercado de lujo

En el Richard Gilder Center for Science, Education, and Innovation del American Museum of Natural History en Nueva York, un esqueleto de Stegosaurus iluminado con dramatismo simboliza una nueva realidad para los fósiles de dinosaurios: piezas que, además de su valor científico, se han convertido en objetos codiciados en el mercado del lujo. La exposición de estos restos prehistóricos refleja la creciente interacción entre la comunidad científica, los coleccionistas privados y el sector del entretenimiento.

El ejemplar, conocido como Apex, fue adquirido por el multimillonario Ken Griffin por 44,6 millones de dólares y, en un gesto que busca equilibrar interés privado y público, lo donó al museo durante cuatro años. Griffin explicó que su intención fue mantener el fósil en Estados Unidos para inspirar a futuras generaciones en la ciencia, enfatizando el valor educativo y cultural de estos hallazgos.

Un mercado en expansión impulsado por la cultura popular

El fenómeno no es aislado. La demanda por fósiles de dinosaurios ha experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsada tanto por la cultura popular —como el éxito de taquilla de la película Jurassic World Rebirth, que recaudó más de 718 millones de dólares a nivel mundial— como por el interés de coleccionistas privados. En julio pasado, en Sotheby’s Nueva York, se vendió un fósil juvenil de Ceratosaurus por 30,5 millones de dólares, multiplicando por casi cinco la estimación inicial de 6 millones.

Aunque todavía no se ha superado el récord de 44,6 millones de dólares pagados por Apex en 2023, las cifras dejan claro que los fósiles de dinosaurios se han convertido en activos de alto valor, codiciados por una élite global ávida de exclusividad.

## La historia y el interés contemporáneo por los fósiles

Este interés no es nuevo. En la Antigüedad, el emperador romano Augusto poseía restos que, según el historiador Suetonio, serían de «gigantes». Sin embargo, fue en 1842 cuando el científico británico Richard Owen acuñó el término dinosauria, describiendo a estos “lagartos terribles”. Desde entonces, la fascinación por estos restos ha crecido, llevándolos a ser objeto de deseo en diferentes épocas.

En las últimas décadas, celebridades como Nicolas Cage, Leonardo DiCaprio y Russell Crowe han hecho noticia al adquirir fósiles para sus colecciones privadas. Según Nicolai Frahm, asesor de arte londinense, el atractivo radica en que “todos crecimos con dinosaurios y los amamos”. La demanda se ha extendido a regiones como Estados Unidos, Asia, Oriente Medio y América Latina, aunque los coleccionistas más exclusivos son todavía unos pocos, pero cada vez más jóvenes.

El mercado y la profesionalización de los coleccionistas

El director de la galería David Aaron en Londres, Salomon Aaron, señala que muchos nuevos compradores son profesionales de la ciencia o tecnología, en sus 30 y 40 años, que adquieren fósiles de forma ocasional y por interés personal. “Muchos se sorprenden al descubrir que pueden comprar fósiles de dinosaurio, y eso les resulta increíblemente emocionante”, afirma.

Los precios varían considerablemente, desde fragmentos accesibles hasta ejemplares de alta gama que alcanzan decenas de millones de dólares. La presencia de fósiles en ferias de arte como Frieze Masters y en eventos como Masterpiece London ha contribuido a ampliar la base de compradores.

En octubre, la galería de Aaron exhibirá por primera vez un cráneo juvenil de Triceratops, fechado en el Maastrichtiense (Cretácico tardío, hace entre 68 y 65 millones de años), con un valor de aproximadamente 782.000 dólares. Los coleccionistas demandan piezas en excelente estado, con procedencia verificable, y que sean aptas para exhibiciones interiores, como cráneos, esqueletos completos y ejemplares de carnívoros.

El cráneo de un dinosaurio Triceratops, apodado 'Baby Jane'

Este renovado interés por los fósiles refleja una tendencia global que combina pasión por la historia natural, el coleccionismo y el impacto de la cultura pop. La adquisición y venta de estos restos prehistóricos continúa siendo un mercado dinámico y en expansión, donde la ciencia y el lujo convergen cada vez más.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *