Logo

María Corina Machado agradece a Donald Trump por aumentar la presión internacional contra Nicolás Maduro y fortalecer la lucha contra las redes criminales en Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
María Corina Machado agradece a Donald Trump por aumentar la presión internacional contra Nicolás Maduro y fortalecer la lucha contra las redes criminales en Venezuela

María Corina Machado agradece a Donald Trump por incrementar la presión internacional contra Nicolás Maduro

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, expresó su gratitud al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su decisión de intensificar la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro. Esto se refleja en el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano, una medida que busca fortalecer las acciones contra su gobierno.

En una entrevista concedida a Fox News, Machado destacó que esta política representa un paso valiente y firme para desmantelar lo que describió como una «empresa criminal» que, según ella, controla Venezuela. La líder opositora acusó directamente a Maduro de liderar una red que incluye organizaciones como el Cartel de los Soles y el grupo Tren de Aragua, señalando que estos grupos están vinculados con el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo. Además, afirmó que el régimen venezolano mantiene estrechos lazos con el régimen iraní.

Venezuela en crisis y su relación con el crimen organizado

Machado responsabilizó a Maduro por la grave crisis humanitaria en Venezuela, así como por la migración masiva y el deterioro social. Según ella, las estructuras criminales no solo desestabilizan la región, sino que también han convertido al país en un satélite del régimen iraní. La oposición sostiene que estas redes ilegales contribuyen a mantener la situación de crisis, afectando la vida de millones de venezolanos.

La dirigente afirmó que una Venezuela democrática sería fundamental para lograr estabilidad en toda la región y ofrecería mayor seguridad a Estados Unidos. Además, resaltó que el país tiene el potencial de convertirse en el Hub Energético de las Américas, con una oportunidad de inversión que alcanza los 1,7 billones de dólares. Machado concluyó expresando que un cambio hacia la democracia permitirá que millones de venezolanos regresen a construir una nación basada en la dignidad, la seguridad y las oportunidades, finalizando con el mensaje: «Vamos a traer a nuestros hijos de vuelta a casa».

Recompensas y acciones contra Maduro por parte de EE.UU.

La semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un aumento en la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos en tribunales estadounidenses por narcoterrorismo y tráfico internacional de cocaína. Bondi afirmó que Maduro utiliza organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas en EE.UU., además de destacar la incautación de 30 toneladas de cocaína y activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo aviones y vehículos relacionados con el régimen venezolano.

La fiscal resaltó que el régimen de Maduro está involucrado en la introducción de drogas letales y en fomentar la violencia en territorio estadounidense. «Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus crímenes», afirmó Bondi, quien también hizo un llamado a la ciudadanía para que aporte información que facilite su captura.

Postura de EE.UU. y acciones legales contra Maduro

El subsecretario de Estado, Cristóbal Landau, afirmó en la plataforma X (antes Twitter) que la relación bilateral con Venezuela ha pasado de ser una cuestión diplomática a una de aplicación de la ley. Desde Washington, consideran a Maduro como un líder criminal sin legitimidad para gobernar.

El Departamento de Justicia de EE.UU. imputó formalmente a Maduro en 2020 por conspiración narcoterrorista, una medida poco habitual contra jefes de Estado extranjeros. Esta acusación se suma a sanciones, acuerdos migratorios y otras acciones que incluyen la liberación de ciudadanos estadounidenses y cambios en las operaciones de empresas petroleras como Chevron en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *