Logo

Descubren posible planeta gigante en la zona habitable de Alpha Centauri A, la estrella más cercana a la Tierra, gracias al telescopio James Webb

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Descubren posible planeta gigante en la zona habitable de Alpha Centauri A, la estrella más cercana a la Tierra, gracias al telescopio James Webb

Descubrimiento revolucionario en Alpha Centauri con el telescopio James Webb

La posibilidad de encontrar un planeta en la zona habitable del sistema estelar más cercano a la Tierra ha ganado fuerza tras un hallazgo reciente realizado con el telescopio espacial James Webb. Este avance genera expectativas en la comunidad astronómica, ya que podría tratarse de uno de los descubrimientos más prometedores en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la NASA han detectado la evidencia más sólida hasta la fecha de un posible planeta gigante gaseoso orbitando Alpha Centauri A, una de las dos estrellas que conforman el sistema Alpha Centauri, a solo 4 años luz de la Tierra. La información fue divulgada por la publicación *Phys Org*, basada en observaciones realizadas en agosto de 2024 con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio Webb.

## Un avance en la observación directa de exoplanetas

El equipo, liderado por Aniket Sanghi y Charles Beichman, logró captar la señal de un posible planeta en la región conocida como zona habitable, donde las condiciones podrían permitir la presencia de agua líquida en la superficie de un mundo. Por primera vez, se obtuvo una imagen directa de un candidato planetario en esa zona, en un sistema que comparte muchas similitudes con nuestro Sol y que está notablemente cercano.

El objeto detectado no sería un planeta rocoso como la Tierra, sino un gigante gaseoso con una masa similar a la de Saturno. Los datos indican que orbita Alpha Centauri A en una trayectoria elíptica, a aproximadamente dos unidades astronómicas, el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Aunque está en la zona habitable, su composición gaseosa hace improbable que pueda albergar vida tal como la conocemos. Además, la presencia de un gigante de estas dimensiones podría dificultar la existencia de otros mundos menores en la misma región.

## Desafíos técnicos y técnicas innovadoras en la detección

Detectar esta señal no fue tarea sencilla. El sistema Alpha Centauri está compuesto por dos estrellas extremadamente brillantes, Alpha Centauri A y B, cuyas luces combinadas complican la identificación de objetos tenues. Para superar este obstáculo, los astrónomos emplearon una máscara coronográfica en el instrumento MIRI, diseñada para bloquear el resplandor estelar y permitir una observación directa de objetos débiles.

Luego, aplicaron técnicas avanzadas para eliminar la luz de ambas estrellas, logrando revelar un objeto con una luminosidad más de 10.000 veces menor que la de Alpha Centauri A. Charles Beichman, director del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA en Caltech, resaltó la complejidad técnica del logro: “Estas observaciones son increíblemente desafiantes, incluso con el telescopio más potente del mundo, debido a la cercanía y brillo de estas estrellas”.

La proximidad del sistema Alpha Centauri facilita la obtención de imágenes directas en comparación con otros sistemas, como Tau Ceti, donde la dificultad aumenta considerablemente por las distancias y el brillo de las estrellas.

## Implicaciones y futuros pasos en la exploración espacial

El hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de exoplanetas, especialmente aquellos en zonas habitables. Si la existencia del planeta se confirma, sería el más cercano a su estrella y uno de los más similares en temperatura y características a los gigantes gaseosos de nuestro propio sistema solar.

Aniket Sanghi, uno de los autores del estudio, subrayó la importancia del descubrimiento: “Si se verifica, este hallazgo marcará un nuevo hito en la obtención de imágenes directas de exoplanetas, acercándonos a responder si en sistemas similares al nuestro existen mundos con condiciones aptas para la vida”.

Este descubrimiento también impulsa futuras investigaciones, que podrían incluir estudios para determinar la composición atmosférica y otras características del posible planeta, en busca de signos de habitabilidad o vida. La tecnología y las técnicas que permitieron esta detección abren camino a nuevas exploraciones en sistemas estelares vecinos, acercándonos cada vez más a responder una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *