Logo

Gustavo Petro apoya a Maduro ante incremento de recompensa estadounidense por su captura

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Gustavo Petro apoya a Maduro ante incremento de recompensa estadounidense por su captura

El aumento en la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, anunciado por Estados Unidos, ha generado una serie de reacciones y tensiones en la región. La semana pasada, el expresidente Donald Trump respaldó públicamente la posibilidad de enviar tropas militares para combatir los cárteles del narcotráfico en América Latina, una medida que ampliaría la ofensiva contra el tráfico de drogas, especialmente en países como Venezuela y Colombia.

Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro reforzó su apoyo a la dictadura venezolana, advirtiendo que cualquier operación militar sin el consentimiento de los países de la región sería considerada una agresión a América Latina y el Caribe. Petro afirmó que Colombia y Venezuela comparten historia, pueblo y bandera, y que la región debe actuar unida ante posibles intervenciones externas. La posición del mandatario colombiano se enmarca en la nueva política de Washington, que, según informes del The New York Times, autoriza operaciones militares en el extranjero contra organizaciones consideradas terroristas, como varios cárteles latinoamericanos.

Este contexto se agrava con la escalada de la presión internacional contra Nicolás Maduro, quien ya cuenta con una recompensa de hasta 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunció la semana pasada esta importante cifra, que busca promover su captura por acusaciones que incluyen narcotráfico y terrorismo. Washington acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, una organización que mantiene vínculos con otros grupos criminales regionales.

Por su parte, líderes de la oposición venezolana, como María Corina Machado, consideran que este incremento en la recompensa podría acelerar la salida del mandatario del poder. Machado expresó su confianza en que la presión internacional motivará a Maduro a buscar un acuerdo con actores extranjeros para evitar su captura. La líder opositora también resaltó que Venezuela representa una oportunidad de inversión valorada en 1,7 billones de dólares, especialmente en el sector energético, ya que el país podría consolidarse como «el hub energético de las Américas».

La frontera entre Colombia y Venezuela, de más de 2.200 kilómetros, sigue siendo uno de los puntos más conflictivos de la región. Grupos armados, incluyendo disidencias de las FARC y el ELN, controlan rutas de narcotráfico y paso de personas, haciendo que la situación sea cada vez más tensa. La presencia de estos grupos, junto con la acusación de Estados Unidos contra altos funcionarios venezolanos, agudiza el escenario de una posible intervención militar en la zona.

Este clima de tensión internacional refleja la creciente preocupación por la estabilidad regional y la lucha contra el narcotráfico, en un momento en que Estados Unidos refuerza su postura de confrontación y presión sobre el régimen de Maduro, con la esperanza de lograr un cambio político en Venezuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *