Logo

Estudio revela que factores como precipitación y tipo de roca aceleran la erosión de más de 180,000 glaciares en el mundo

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Estudio revela que factores como precipitación y tipo de roca aceleran la erosión de más de 180,000 glaciares en el mundo

Estudio internacional predice la velocidad de erosión de más de 180,000 glaciares en el mundo

La erosión glacial, un proceso fundamental en la formación de valles y el modelado de montañas, fue objeto de una de las investigaciones más completas realizadas hasta la fecha. Un estudio global, publicado en Nature Geoscience, analiza la posible rapidez con la que más de 180,000 glaciares en todo el planeta están erosionando las superficies sobre las que se desplazan.

Este trabajo desafía la percepción tradicional de que la velocidad del hielo es el único factor que determina la erosión glaciar. Los investigadores demostraron que variables como la precipitación, elevación, longitud del glaciar, latitud y el tipo de roca en la que se desliza también influyen significativamente en este proceso.

## Nuevas perspectivas sobre la erosión glacial

El equipo, liderado por la geógrafa Sophie Norris de la Universidad de Victoria, junto a John Gosse de la Universidad de Dalhousie, utilizó técnicas avanzadas de aprendizaje automático para analizar una base de datos global que incluye 181 tasas de erosión medidas directamente. La metodología permitió crear ecuaciones de predicción que se aplicaron a la mayoría de los glaciares existentes, cubriendo aproximadamente el 85% del inventario mundial de glaciares, conocido como Randolph Glacier Inventory.

Este inventario recopila datos estandarizados sobre la localización, tamaño y características de todos los glaciares identificados en el mundo, lo que facilitó un análisis amplio y preciso de las tasas de erosión en diferentes regiones.

## Técnicas y variables analizadas

Para determinar los factores que más influyen en la erosión, los investigadores combinaron datos obtenidos mediante diversas técnicas, incluyendo la medición de sedimentos transportados por el agua de derretimiento y la datación geocronológica de rocas. Estas técnicas ayudan a calcular cuánto material ha sido removido por el glaciar a lo largo del tiempo.

También se consideraron variables glaciológicas, como el espesor, la velocidad y la extensión del glaciar, así como variables topoclimáticas, incluyendo altitud, temperatura, precipitación y latitud. Además, se analizaron características geológicas como la composición de las rocas y la actividad sísmica en las áreas de estudio.

## Factores principales y resultados

Mediante la técnica estadística avanzada conocida como regresión elástica, los científicos determinaron cuáles son los factores más relevantes para predecir la erosión glaciar. Esto permitió identificar los elementos clave en diferentes tipos de glaciares: aquellos con movimientos rápidos y periódicos (surging), los que se terminan en tierra firme y los que llegan hasta el mar.

Los resultados revelan que aproximadamente el 99% de los glaciares analizados presentan tasas de erosión entre 0,02 y 2,68 milímetros por año. Estas cifras, comparables al grosor de una tarjeta de crédito, indican que en conjunto los glaciares movilizan cerca de 23 gigatoneladas de material rocoso al año.

## Distribución geográfica y conclusiones

Las regiones con mayor volumen de erosión se encuentran por encima de los 50° de latitud en ambos hemisferios. Entre ellas destacan Alaska, el Ártico canadiense, Groenlandia, Escandinavia, los Andes del Sur, así como zonas en Nueva Zelanda y Asia Central.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que variables como la precipitación y la composición de las rocas tienen un impacto mayor en la erosión glaciar de lo que se creía anteriormente. Este conocimiento puede ayudar a mejorar modelos predictivos y comprender mejor cómo responderán los glaciares ante el cambio climático.

En resumen, este trabajo aporta una visión más compleja y realista del proceso de erosión glacial, que no solo depende del movimiento del hielo, sino también de múltiples factores ambientales y geológicos que varían según la región y las características del glaciar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *