Logo

Netanyahu Justifica la ofensiva en Gaza y confirma avances rápidos, mientras mueren seis periodistas en ataque israelí

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Netanyahu Justifica la ofensiva en Gaza y confirma avances rápidos, mientras mueren seis periodistas en ataque israelí





Actualización sobre la situación en Gaza y las acciones de Israel

Netanyahu defiende la estrategia israelí en Gaza y la posible expansión militar

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmó su intención de controlar áreas estratégicas de la Franja de Gaza. En una conferencia reciente, aseguró que las fuerzas israelíes avanzarán con rapidez para evacuar y posteriormente tomar la ciudad de Gaza, incluyendo su capital. Este anuncio se produce en medio de una escalada de violencia que ha provocado una fuerte condena internacional.

La noche del domingo, en un ataque que conmocionó a la comunidad internacional, seis periodistas murieron en un bombardeo israelí. Según informes preliminares, el ataque tuvo como objetivo una carpa donde se encontraban reporteros frente al hospital al-Shifa, en Gaza. Entre las víctimas se encontraban dos corresponsales de Al Jazeera, además de otros profesionales de medios locales e internacionales.

El ataque a periodistas y las implicaciones

El director del hospital al-Shifa, Mohamed Abu Salmiya, informó que la ofensiva ocurrió justo antes de la medianoche, en un momento en que Israel había declarado que permitiría la salida segura de civiles de zonas de conflicto. La comunidad internacional expresó su preocupación por la pérdida de vidas civiles, en especial la de periodistas que estaban cumpliendo con su labor en medio del conflicto.

El ejército israelí emitió un comunicado en el que confirmó el ataque y acusó a Anas al-Sharif, uno de los periodistas asesinados, de ser líder de una célula terrorista vinculada a Hamas. La cadena de noticias, en la que trabajaba Sharif durante los últimos 22 meses, había sido objeto de críticas por parte del ejército israelí, que lo señaló en una campaña de desprestigio. La organización Comité para la Protección de Periodistas expresó su grave preocupación por la seguridad de estos profesionales, especialmente tras la acusación oficial contra Sharif en julio pasado.

Planes militares y resistencia interna en Israel

El gabinete de seguridad de Israel aprobó el viernes un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, aunque rechazó la propuesta inicial del primer ministro de ocupar toda la franja de forma definitiva. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, se mostró en contra de mantener indefinidamente las áreas fuera del control israelí, argumentando que ello pondría en riesgo a los rehenes israelíes y desgastaría a las reservistas y reservistas en el campo.

Desde el inicio de la ofensiva, que comenzó tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran controlar ya el 75% de Gaza. La situación en el enclave es crítica, con casi 2 millones de palestinos desplazados y una destrucción generalizada que ha dejado a muchos residentes viviendo en campamentos improvisados o entre los escombros de sus hogares.

Duración de la operación y críticas internas

Sobre la duración estimada de la operación, Netanyahu afirmó que el plazo será «bastante rápido». Sin embargo, fuentes de defensa citadas por la emisora pública israelí Kan sugieren que la toma de Gaza capital podría durar al menos seis meses. La campaña implicaría un desplazamiento masivo de la población, aunque todavía se desconoce cuántos residentes permanecen en la ciudad.

A diferencia de operaciones anteriores, esta ofensiva ha generado duras críticas dentro de Israel. El columnista Sever Plocker, del diario Yedioth Ahronoth, advirtió que el desplazamiento forzado masivo no sucederá automáticamente y que la población local no está dispuesta a abandonar sus hogares sin resistencia. La moral pública y las leyes de guerra se han convertido en temas de debate en un momento en que la comunidad internacional exige mayor responsabilidad.

La crisis humanitaria en Gaza en aumento

En las últimas semanas, la situación humanitaria en Gaza se ha agravado notablemente. La escasez de alimentos, medicinas y recursos básicos ha provocado un aumento en las muertes por desnutrición y hambre. Aunque Israel levantó parcialmente el bloqueo de entrada de ayuda en mayo, las organizaciones humanitarias afirman que la cantidad de asistencia recibida todavía no es suficiente para revertir la crisis.

El domingo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó cinco muertes adicionales por desnutrición, elevando la cifra total a 217 fallecidos, entre ellos 100 niños. La organización Save the Children calificó estas cifras como un “hito devastador” y expresó su preocupación por la grave situación que enfrentan los menores en el territorio.

La comunidad internacional continúa llamando a acciones concretas para aliviar el sufrimiento de la población civil en Gaza, mientras las hostilidades y la destrucción siguen en aumento. La situación requiere una atención urgente para evitar que la crisis humanitaria empeore aún más en los próximos días.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *