Logo

Alertan en Louisiana por primer caso humano de virus del Nilo Occidental con forma neuroinvasiva en medio de brotes estacionales

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Alertan en Louisiana por primer caso humano de virus del Nilo Occidental con forma neuroinvasiva en medio de brotes estacionales





Primer caso de virus del Nilo Occidental en Louisiana

Confirmado el primer caso humano de virus del Nilo Occidental en Louisiana

Las autoridades sanitarias de Louisiana han confirmado el primer caso humano de virus del Nilo Occidental en la Parroquia de Orleans en lo que va del año. El diagnóstico, realizado por el Departamento de Salud del estado, corresponde a la forma neuroinvasiva de la enfermedad, considerada la más grave y que puede tener consecuencias severas en los afectados.

Este anuncio ha generado una advertencia sobre los peligros actuales que implican la presencia y proliferación de mosquitos en la región, especialmente en épocas de lluvias frecuentes y temperaturas elevadas. La combinación de estas condiciones favorece la reproducción de los insectos vectores, aumentándose así el riesgo de transmisión.

¿Qué es el virus del Nilo Occidental y cómo se transmite?

Según los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el virus del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados. La infección puede afectar a humanos, aves y otros mamíferos, y aunque la mayoría de las personas presentan síntomas leves o permanecen asintomáticas, algunos casos pueden derivar en complicaciones graves, incluyendo la forma neuroinvasiva confirmada en Nueva Orleans este año.

Expertos en salud recalcan que, en muchos casos, la enfermedad pasa desapercibida debido a su carácter asintomático o síntomas leves similares a los de una gripe. Sin embargo, en situaciones más graves, puede causar encefalitis, meningitis u otras complicaciones neurológicas que requieren atención médica urgente.

Impacto del clima y medidas preventivas

El diagnóstico en Louisiana se produce en un contexto en el que la actividad de los mosquitos alcanza su punto máximo durante el verano y principios del otoño. Este aumento está estrechamente vinculado a las condiciones climáticas, que en 2025 han registrado índices de precipitación por encima del promedio, con acumulaciones que superan el un metro en algunas zonas del sur del estado.

Este exceso de agua estancada favorece la creación de criaderos de mosquitos, especialmente del Culex quinquefasciatus, que es el principal vector del virus. Para evitar la propagación, las autoridades recomiendan eliminar objetos que puedan acumular agua y sellar grietas o hendiduras en viviendas. Además, se aconseja usar repelente y vestir ropa protectora durante las horas de mayor actividad de los insectos.

¿Qué dicen los expertos y las autoridades?

Eva Buckner, profesora del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida, explicó a FOX Weather que cuando las temperaturas bajan a los 10 grados Celsius, la actividad de los mosquitos disminuye notablemente. Sin embargo, temperaturas cercanas a 0 grados solo representan un final temporal para la temporada de estos insectos, sin eliminar por completo el riesgo de nuevas infecciones.

Hasta principios de agosto, los CDC reportaron al menos 140 casos humanos en todo Estados Unidos. Sin embargo, la cifra real puede ser mucho mayor, dado que muchos contagios no se reportan o no llegan a ser detectados.

El clima extremo y las lluvias abundantes, sobre todo en Louisiana, han contribuido a la proliferación del mosquito. La presencia de agua estancada y condiciones cálidas favorecen la reproducción del Culex quinquefasciatus, que también transmite otras enfermedades como la encefalitis de San Luis y la filariasis linfática.

Medidas y recomendaciones en la lucha contra el mosquito

La Junta de control de termitas y roedores en Nueva Orleans realiza fumigaciones periódicas para reducir las poblaciones de mosquitos. Sin embargo, no se han anunciado cambios inmediatos en las estrategias de control tras la confirmación del caso. Las autoridades han instado a residentes y visitantes a fortalecer las medidas preventivas, como eliminar criaderos potenciales y mantener las viviendas selladas.

Ante la circulación del virus y el aumento de los riesgos, la comunidad debe mantenerse alerta y seguir las recomendaciones sanitarias para reducir la posibilidad de contagio y proteger su salud durante la temporada de mayor actividad de estos insectos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *