Logo

Colas interminables, turistas desesperados y sin entradas: el deterioro de Machu Picchu por la falta de acción del Ministerio de Cultura en Perú

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Colas interminables, turistas desesperados y sin entradas: el deterioro de Machu Picchu por la falta de acción del Ministerio de Cultura en Perú

La emblemática maravilla del mundo, Machu Picchu, enfrenta una crisis que amenaza su imagen y la experiencia de quienes sueñan con visitarla. En plena temporada alta, el sistema de ingreso a la ciudadela se ha visto colapsado, con boletos agotados con semanas de anticipación, largas filas desde las primeras horas de la madrugada y turistas que, pese a su esfuerzo, terminan sin poder ingresar.

El Ministerio de Cultura de Perú mantiene la venta presencial de 1,000 boletos diarios en Machu Picchu Pueblo, de un total de 5,600 disponibles. El resto de entradas se comercializa a través de la plataforma oficial en línea y operadores autorizados. Sin embargo, esta decisión, adoptada en 2022 y que ha sido cuestionada por más de 30 gremios turísticos, ha provocado un caos generalizado y ha afectado la percepción internacional del destino, además de perjudicar la economía local.

Desde muy temprano, decenas de viajeros, muchos recién llegados en el tren de las seis de la mañana, corren hacia el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo para asegurar uno de los boletos presenciales. En algunos casos, las filas superan las cien personas antes del amanecer y permanecen hasta el mediodía, cuando ya no quedan entradas disponibles. La venta online tampoco ofrece soluciones: las entradas digitales están agotadas hasta septiembre, según confirmó la viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa.

Este escenario obliga a muchos turistas a permanecer días en el distrito, hospedándose en alojamientos costosos y gastando en comida, sin garantías de poder visitar la ciudadela. La situación se agrava por el aumento de precios en hoteles y restaurantes, que en temporada alta han elevado sus tarifas hasta en un 100 %, según el gerente de Turismo en Cusco, Rosendo Baca Palomino. Como alternativa, algunos optan por hospedarse en Santa Teresa, accesible en tren y transporte terrestre, buscando opciones más económicas.

Las críticas hacia la gestión del sistema de venta de entradas son contundentes. Los gremios turísticos acusan al Mincul de ignorar las recomendaciones de eliminar la venta presencial y trasladar toda la distribución a plataformas digitales. Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, afirmó que las largas filas y la venta diferida fuerzan a los turistas a extender su estadía en el pueblo, beneficiando a ciertos negocios a costa de la experiencia del visitante.

El nuevo protocolo, implementado desde agosto, contempla cinco ventanillas y acepta todos los medios de pago, pero aún se considera insuficiente. La percepción general es que las medidas no abordan el problema de fondo, que radica en la alta demanda y en la gestión del flujo de visitantes. Además, existen denuncias de vigilantes que aceptarían sobornos para permitir el acceso al circuito 2, el más completo y solicitado, a visitantes que solo tienen entrada para el circuito 1, lo que genera preocupaciones adicionales sobre la seguridad y la integridad del sitio.

Mientras las autoridades y gremios continúan enfrentando estos desafíos, Machu Picchu sigue recibiendo miles de turistas cada día, aunque el sistema actual parece incapaz de responder a la demanda. La consecuencia es una experiencia cada vez más alejada de las expectativas, con filas interminables y boletos agotados, lo que pone en duda la sostenibilidad del destino y la protección de su patrimonio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *