Logo

Corea del Norte advierte de posibles acciones militares si EE.UU. y Seúl sobrepasan límites en ejercicios conjuntos

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Corea del Norte advierte de posibles acciones militares si EE.UU. y Seúl sobrepasan límites en ejercicios conjuntos





Corea del Norte advierte de posibles acciones militares ante ejercicios conjuntos de Seúl y Washington

Corea del Norte alerta sobre posibles represalias ante maniobras militares de Seúl y Washington

El régimen de Corea del Norte ha emitido una fuerte advertencia respecto a los ejercicios militares conjuntos que próximamente realizarán Seúl y Washington. Según el Ministerio de Defensa norcoreano, estas maniobras podrían considerarse una provocación que justifique la adopción de «contramedidas de autodefensa». La declaración fue hecha por el ministro No Kwang-chol, quien condenó los ejercicios Ulchi Freedom Shield (UFS), programados del 18 al 28 de agosto, calificándolos como una amenaza para la estabilidad regional.

El funcionario acusó a las maniobras de ser una provocación militar directa y alertó que cualquier acción que cruce los límites considerados por Corea del Norte será respondida con la máxima determinación. No Kwang-chol afirmó que las fuerzas armadas norcoreanas tienen como misión primordial proteger los intereses del Estado frente a las amenazas de Washington y Seúl, y que se ejercerá el derecho soberano a la autodefensa en caso de agresión.

## La tensión aumenta por las maniobras militares y las acusaciones mutuas

Según el ministro, las maniobras militares, que en esta ocasión simulan escenarios de guerra nuclear, generan una mayor imprevisibilidad e inestabilidad en la península coreana. Además, responsabilizó a Estados Unidos y Corea del Sur por incrementar las tensiones en la región, señalando que las amenazas unilaterales y los intentos de confrontación solo empeoran la situación día a día. La postura de Pyongyang refleja su rechazo a lo que considera provocaciones que amenazan su seguridad.

Por su parte, las autoridades de Seúl y Washington defienden los ejercicios como acciones defensivas destinadas a fortalecer sus capacidades de respuesta y disuasión frente a los programas de misiles balísticos y armas nucleares de Pyongyang. Desde hace años, estos ejercicios son considerados esenciales para mantener la preparación ante posibles amenazas norcoreanas.

Este año, el esquema de las maniobras ha sufrido modificaciones. Originalmente, estaban previstas unas 40 operaciones, pero aproximadamente la mitad fue pospuesta para septiembre. Fuentes militares indican que la decisión estuvo motivada por las altas temperaturas extremas y las inundaciones recientes, aunque algunos sectores políticos ven en ello un gesto de acercamiento hacia Corea del Norte, con la intención de mejorar las relaciones bilaterales.

En paralelo, en la frontera intercoreana se ha producido un movimiento significativo. El Estado Mayor Conjunto surcoreano informó que Corea del Norte comenzó a desmontar los altavoces utilizados para propaganda contra el Sur, en un gesto que podría interpretarse como una disminución de la hostilidad. Sin embargo, el régimen de Kim Jong-un mantiene un discurso hostil y ha reafirmado su postura de rechazo a las negociaciones y a la desnuclearización.

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano y figura influyente en la política del régimen, afirmó la semana pasada que Corea del Sur «sigue siendo el enemigo» y que Pyongyang no tiene intención de reanudar el diálogo. Además, rechazó las propuestas de desnuclearización presentadas por Seúl y Washington, dejando en claro que no contempla abandonar su arsenal nuclear en un futuro cercano.

Este escenario de tensión se desarrolla en un momento en que las relaciones internacionales en la región permanecen sumamente delicadas, con amenazas y gestos de acercamiento que parecen coexistir en un equilibrio precario.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *