Logo

Gasto millonario en eventos oficiales: miles de soles en coffee breaks, bocaditos y almuerzos de lujo

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Gasto millonario en eventos oficiales: miles de soles en coffee breaks, bocaditos y almuerzos de lujo

Una investigación periodística revela altos niveles de gasto en alimentación por parte de varios ministerios del Perú, en medio de discursos oficiales que enfatizan la austeridad fiscal. Documentos a los que tuvo acceso el programa Panorama, emitido por Panamericana Televisión, muestran que algunas instituciones gubernamentales han destinado sumas considerables para servicios de catering, coffee breaks y almuerzos durante eventos oficiales.

Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) autorizó una compra que superó los 22,500 soles, incluyendo un cóctel por 18,000 soles y un coffee break por 4,500. Además, en otra ocasión, gastó más de 11,500 soles en un almuerzo y refrigerios. El Ministerio del Interior (Mininter) también destinó más de 16,000 soles en servicios similares, que incluyeron platillos como alitas, minibutifarras y tartaletas, además de bebidas frutadas y otros bocaditos elaborados con ingredientes de alta calidad.

Estos gastos contrastan con las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien afirmó que con apenas 10 soles es posible preparar un almuerzo completo en un hogar peruano. La diferencia ha generado críticas y cuestionamientos en la opinión pública sobre el uso de recursos públicos en tiempos donde la austeridad es un mandato.

El Ministerio de Salud (Minsa), liderado por César Vásquez, también realizó contrataciones costosas, como un almuerzo con coffee break por más de 18,000 soles, pese a que en 2023, tras controversias mediáticas, anunció la suspensión de estos gastos. Sin embargo, los registros muestran que estas prácticas continúan, incluyendo pedidos específicos de refrigerios y comidas para reuniones oficiales y capacitaciones nacionales.

El Ministerio de Educación (Minedu) no se quedó atrás, reportando servicios de alimentación por montos similares, además de alquileres de locales y equipos de sonido por más de 32,000 soles. La respuesta oficial del Minedu justificó estos gastos en el marco de actividades de capacitación, asegurando que cumplen con los principios de transparencia y austeridad.

Expertos en contrataciones públicas advierten que, aunque estos gastos están permitidos por la normativa vigente, el uso racional de los recursos públicos debe ser una prioridad, especialmente en momentos de crisis económica. La difusión de estos datos ha reavivado el debate sobre la ética y la gestión en el gobierno peruano, mientras las instituciones se defienden argumentando que sus gastos responden a funciones diplomáticas y de promoción cultural, incluyendo la gastronomía peruana, que consideran un patrimonio nacional.

Tras la publicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que estos gastos son estrictamente para cumplir funciones diplomáticas y que se ajustan a las normas de protocolo y ceremonial del Estado, resaltando que la gastronomía y la hospitalidad son elementos clave para proyectar la imagen del país a nivel internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *