Logo

Más de 230,000 adultos mayores reciben S/350 en Pensión 65: conoce los beneficios y requisitos

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Más de 230,000 adultos mayores reciben S/350 en Pensión 65: conoce los beneficios y requisitos

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que, entre 2023 y 2025, más de 230,000 adultos mayores se incorporaron al padrón de beneficiarios del programa Pensión 65. Este incremento responde a la intensificación de las acciones del Estado para ampliar la cobertura y garantizar el apoyo financiero a quienes más lo necesitan.

Por primera vez en la historia del programa, los beneficiarios comenzaron a recibir la subvención económica bimestral, que desde junio de este año aumentó a 350 soles. Este aumento de 100 soles, el primero en más de una década, fue implementado por el gobierno actual como parte de una estrategia para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

El crecimiento en la cantidad de beneficiarios está estrechamente vinculado con la ejecución del Plan de Cierre de Brecha Social, promovido durante 2024. Este plan tiene como objetivo reducir las desigualdades en el acceso a servicios básicos y recursos para la población adulta mayor. Gracias a estas políticas, el número de beneficiarios alcanzó los 824,351 en todo el territorio nacional, con un promedio mensual de más de 8,000 incorporaciones en los últimos meses.

El proceso de incorporación se sustenta en la constante actualización de datos y en visitas domiciliarias realizadas por el Midis y otras instituciones estatales. Hasta la fecha, en 2025, se han realizado más de 33,600 nuevas inclusiones, en línea con la identificación de quienes cumplen los requisitos para recibir la pensión. Para facilitar el cobro, el programa ofrece diversas modalidades, incluyendo la tarjeta de débito Multired del Banco de la Nación, que en 2025 utilizan más de 711,000 beneficiarios. Además, cerca de 34,000 personas emplean autorizaciones a terceros para cobrar en su nombre.

En áreas rurales y de difícil acceso, se han implementado métodos alternativos de pago, como pagos a domicilio y el uso de carritos o avioncitos pagadores, que en mayo-junio alcanzaron a más de 63,000 adultos mayores. Estas estrategias garantizan que la pensión llegue a quienes viven en zonas donde la cobertura bancaria es limitada.

El programa también realiza revisiones periódicas para asegurar la elegibilidad de sus beneficiarios. Cada año, se llevan a cabo más de 800,000 visitas domiciliarias para verificar la situación socioeconómica de los usuarios. La principal causa de desafiliación es el fallecimiento del beneficiario, seguida por cambios en la condición económica del hogar, que pueden dejar a la familia en situación de no pobreza.

Las regiones con mayor cantidad de beneficiarios son Cajamarca, Lima, Puno, Piura, Cusco, Áncash, La Libertad y Ayacucho, reflejando la distribución de la población adulta mayor vulnerable en el país.

En resumen, Pensión 65 continúa ampliando su alcance, priorizando a quienes enfrentan mayores dificultades, mediante procesos de revisión constante y actualización de su padrón. La estrategia del gobierno busca no solo aumentar la cobertura, sino también mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en todo el Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *