Logo

Producción industrial continúa en auge y aporta más de S/5,9 mil millones a la economía en junio, según PRODUCE: sectores clave en crecimiento

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Producción industrial continúa en auge y aporta más de S/5,9 mil millones a la economía en junio, según PRODUCE: sectores clave en crecimiento

El sector manufacturero peruano experimentó un notable crecimiento en junio de 2025, impulsado principalmente por la recuperación en la producción primaria y el incremento en la demanda interna y externa. Según informó el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Producto Bruto Interno (PBI) de esta industria creció un 7,3% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando una contribución de S/5.886 millones a precios constantes, lo que representa el 12% del total de la producción nacional.

Este crecimiento se vio favorecido por la disponibilidad de insumos, especialmente de recursos pesqueros como la anchoveta, que permitió a las conserveras incrementar sus volúmenes de producción. Sergio González Guerrero, titular de PRODUCE, explicó que buena parte del avance se debe al desempeño destacado de la manufactura primaria, que creció un 14,3% en comparación con junio de 2024. Este incremento se atribuye a un mayor acceso a materias primas, particularmente en la elaboración de productos pesqueros y en la refinación de petróleo.

El subsector de fabricación no primaria también mostró signos positivos, aunque con un ritmo menor, creciendo un 4,8%. Este resultado fue favorecido por un aumento del 18,2% en las exportaciones industriales, reflejando una demanda internacional en alza. Durante los primeros seis meses de 2025, la manufactura nacional acumuló una expansión del 3,1%, consolidando la tendencia de recuperación del sector.

Dentro de los segmentos que destacaron, la industria de productos pesqueros mostró un incremento de 68,1%, impulsada por el incremento en la elaboración de harina de pescado y productos congelados como la pota. La refinación de petróleo creció un 18,2%, mientras que la industria cárnica aumentó un 2,8%. Estos datos reflejan una recuperación en la disponibilidad de insumos y una demanda en crecimiento tanto en mercados internos como internacionales.

El análisis de PRODUCE también señala avances en actividades específicas dentro del subsector no primario, como la reparación de equipos de transporte (200,2%), fabricación de muebles (15,2%) y construcción naval, que experimentó un aumento del 869%. Estos resultados evidencian la diversificación y dinamismo del sector, que continúa siendo un pilar fundamental para el empleo y la generación de valor en la economía peruana.

En conclusión, el sector manufacturero no solo muestra signos de recuperación, sino que también refuerza su papel estratégico en el crecimiento económico del país, proyectando una tendencia positiva para lo que resta del año.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *