Logo

¿Espacio reducido en tu departamento? Cómo maximizar cada metro cuadrado para una vida más cómoda, según Sodimac

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
¿Espacio reducido en tu departamento? Cómo maximizar cada metro cuadrado para una vida más cómoda, según Sodimac

La tendencia creciente de vivir en espacios pequeños en Lima ha llevado a una mayor atención sobre cómo optimizar cada metro cuadrado en departamentos cada vez más compactos. La tienda especializada en productos para el hogar, Sodimac, ha lanzado recomendaciones prácticas para quienes desean mantener hogares funcionales y ordenados, adaptados a las necesidades de los residentes en la capital peruana.

Este cambio en las preferencias responde a una transformación en el mercado inmobiliario local. Según la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), el tiempo promedio para vender el inventario de viviendas ha bajado a 22 meses en el primer semestre de 2025, frente a los 25 meses registrados en los años anteriores. Esto indica una mayor eficiencia en la comercialización y un incremento en las ventas, que en el primer semestre de 2025 alcanzaron un crecimiento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ante este escenario, maximizar el uso del espacio se vuelve imprescindible para quienes se mudan o desean reorganizar sus departamentos. Para ello, Sodimac recomienda cuatro estrategias clave. La primera consiste en aprovechar las paredes instalando repisas, estanterías o ganchos para mantener orden sin disminuir la superficie útil. La segunda sugiere optar por muebles multifuncionales, como camas con cajoneras, sofás cama o mesas plegables, que facilitan la optimización del espacio sin sacrificar comodidad.

Asimismo, el uso de colores claros, como blanco, beige o gris suave, ayuda a ampliar visualmente los ambientes. La colocación estratégica de espejos también incrementa la percepción de amplitud y luminosidad. Finalmente, delimitar ambientes sin construir paredes mediante alfombras, estanterías abiertas o sofás como separadores permite organizar distintas zonas del hogar sin romper la continuidad visual, favoreciendo un flujo más cómodo y práctico.

Por otro lado, el mercado inmobiliario en Lima muestra una diversificación en las zonas de mayor demanda. La venta de viviendas se ha extendido más allá de los distritos tradicionales hacia áreas como Lima Moderna, Lima Centro, Lima Sur y Lima Norte. La demanda en distritos como Miraflores, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco ha sido particularmente significativa, concentrando la mayor parte de las operaciones en el semestre.

Este movimiento refleja no solo una descentralización del mercado, sino también una tendencia hacia la consolidación de polos emergentes en la ciudad. La reducción del plazo para vender inventario y el incremento en las ventas, junto con la expansión geográfica, evidencian que muchas personas optan por estos distritos por la necesidad, aunque también por la búsqueda de nuevas oportunidades y estilos de vida. En este contexto, aprovechar espacios pequeños y diversificar las zonas de residencia parecen ser las claves para adaptarse a la realidad inmobiliaria y urbana actual en Lima.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *