Logo

Ingenieros desaparecidos en Cusco desde hace seis meses: familias exigen reactivar la búsqueda

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Ingenieros desaparecidos en Cusco desde hace seis meses: familias exigen reactivar la búsqueda

Seis meses después del trágico accidente en el río Vilcanota, en Ollantaytambo, Cusco, las familias de los cuatro profesionales que desaparecieron continúan sin respuestas concretas. El incidente ocurrió el 17 de febrero, cuando una camioneta que transportaba a los ingenieros William Inquilla Arcata, Carlos Marx Gómez Sánchez, el arquitecto Ever Álvaro Laura Mamani y el técnico Miguel Ángel Quiroga Sojo cayó al río en circunstancias aún no esclarecidas. La fuerza del agua impidió que los esfuerzos de rescate inmediatos lograran salvar a los ocupantes.

En los días posteriores al accidente, las brigadas lograron recuperar algunos objetos a varios kilómetros del lugar del impacto, como partes de la carrocería y una chaqueta. Sin embargo, el cuerpo de Carlos Gómez Sánchez fue recuperado 17 días después y trasladado a Puno. Desde entonces, no se han obtenido nuevas noticias sobre William Inquilla, Ever Laura y Miguel Quiroga. La búsqueda oficial fue suspendida hace casi dos meses, según denuncian sus familiares, debido a la falta de recursos especializados y resultados positivos.

Los familiares exigen la reactivación de los operativos de rescate con personal capacitado en labores acuáticas. Mientras tanto, ellos mismos han asumido la tarea, poniendo en riesgo su integridad en un esfuerzo desesperado por encontrar a sus seres queridos. La disminución del caudal del río ha renovado sus esperanzas, aunque también intensificado su urgencia, pues el profundo lecho del río sigue siendo un obstáculo importante para las investigaciones.

El lugar del accidente se encuentra en una zona agreste y de difícil acceso, lo que complicó desde el inicio las labores de rescate. La esposa de William Inquilla relató que, tras el incidente, ella y otros familiares han buscado de forma constante, incluso arriesgándose a ingresar al río sin el equipo adecuado. La policía realizó una búsqueda inicial con buzos, pero no halló indicios, y posteriormente se suspendieron las operaciones.

A pesar de los esfuerzos, las familias siguen sin obtener respuestas. En abril, ofrecieron una recompensa de cinco mil soles y solicitaron el uso de tecnología avanzada, como drones acuáticos, radares y detectores de metales, para localizar los cuerpos en profundidades de hasta siete metros. La situación ha motivado manifestaciones en Cusco, donde han recorrido las calles con carteles y megáfonos exigiendo justicia y la reactivación de la búsqueda.

La madre de William Inquilla explicó que, aunque el nivel del río ha bajado, la profundidad en la zona del accidente sigue siendo de aproximadamente seis metros, lo que impide que ingresen sin el equipo especializado. La desesperación y el compromiso de las familias son evidentes, pues han llegado a recorrer hasta Quillabamba en busca de pistas, sin éxito.

Mientras tanto, la comunidad y las autoridades aún no han logrado establecer un plan de búsqueda efectivo. La falta de testigos directos y las dificultades del terreno mantienen la incertidumbre, generando un clamor colectivo por justicia y por recuperar a sus seres queridos. La lucha continúa, y con ella, la esperanza de que puedan encontrar respuestas y cerrar un capítulo que aún pesa en sus corazones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *