Logo

Nvidia y AMD aceptan pagar el 15% de ingresos por chips en China para reactivar ventas tras restricciones de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Nvidia y AMD aceptan pagar el 15% de ingresos por chips en China para reactivar ventas tras restricciones de EE.UU.





Acuerdo entre Nvidia, AMD y EE.UU. para vender chips en China

Nvidia y AMD aceptan pagar un porcentaje de sus ingresos en China

Las empresas tecnológicas estadounidenses Nvidia y AMD han llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para ceder una parte de sus ganancias procedentes de la venta de microchips avanzados en China. Según informó el Financial Times, ambas compañías acordaron pagar el 15% de los ingresos generados por sus semiconductores, en especial aquellos utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). La medida busca facilitar la reanudación de sus exportaciones en el mercado chino, tras las restricciones impuestas por Washington en los últimos tiempos.

La semana pasada, ambas empresas recibieron licencias de exportación que les permiten volver a vender estos productos en China, un paso clave en el contexto de la tensión comercial entre ambos países. La decisión responde a un escenario en el que las restricciones estadounidenses han limitado el acceso de las empresas a ese mercado estratégico.

## Detalles del acuerdo y su impacto

Fuentes cercanas a las negociaciones explicaron que Nvidia transferirá el 15% de los ingresos provenientes de sus chips H20 hacia China, mientras que AMD hará lo propio con los beneficios de sus chips MI308. Un funcionario estadounidense confirmó que, aunque el dinero será entregado al gobierno, aún no se ha definido su destino final. Expertos en regulación de exportaciones consideran que este acuerdo marca un precedente sin precedentes, ya que ninguna otra firma estadounidense había aceptado ceder una parte de sus ganancias a cambio de permisos para exportar.

Este pacto forma parte de las políticas comerciales de la Administración Trump, orientadas a fortalecer la economía interna y reducir las barreras comerciales con China. La medida también refleja un intento de mantener la competitividad tecnológica de Estados Unidos en un sector cada vez más disputado.

Mientras tanto, AMD no ha realizado declaraciones públicas respecto a este acuerdo, pero Nvidia ha confirmado que cumple con las normativas estadounidenses para operar internacionalmente.

## Controversias y medidas de seguridad en Nvidia

Paralelamente, Nvidia ha enfrentado acusaciones relacionadas con riesgos de ciberseguridad vinculados a su chip H20. Estas acusaciones surgieron después de una publicación en la red social Weibo por parte de Yuyuan Tantian, una cuenta oficial de CCTV. La publicación sugirió que algunos expertos consideran posible agregar funciones que permitan rastreo, localización o apagado remoto en procesadores de IA, mediante ejemplos como bloqueo por licencia o monitorización del uso en supercomputadoras.

La compañía respondió asegurando que la seguridad cibernética es una prioridad para Nvidia y que sus chips no contienen puertas traseras que permitan acceso o control remoto no autorizado. La controversia se produce en un contexto en el que la Administración del Ciberespacio de China (CAC) solicitó a Nvidia a finales de julio pruebas de que su chip H20 no incluye funciones ocultas que permitan acceso remoto, en un ambiente de competencia tecnológica y comercial entre ambos países.

El chip H20, uno de los modelos de menor potencia diseñados por Nvidia para el mercado chino, fue desarrollado tras las restricciones de exportación de EE.UU. en chips avanzados para IA. Aunque China sigue dependiendo de proveedores externos para estos componentes, este acuerdo y las medidas de seguridad reflejan la importancia estratégica que ambos países atribuyen a la industria de semiconductores.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *