Logo

El auge de agentes de inteligencia artificial en empresas fortalece la defensa digital frente a ciberataques en plena transformación tecnológica

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
El auge de agentes de inteligencia artificial en empresas fortalece la defensa digital frente a ciberataques en plena transformación tecnológica





La creciente incorporación de agentes de inteligencia artificial en la ciberseguridad empresarial

La expansión de los agentes de inteligencia artificial en las empresas

La presencia de agentes de inteligencia artificial en el entorno corporativo ya no es una tendencia futurista, sino una realidad que está revolucionando la forma en que las empresas protegen sus sistemas digitales. Según un estudio realizado en mayo de 2025 por Gartner, entre 147 responsables de TI y directores de sistemas, el 24% de las compañías ya había implementado algunos agentes de IA. La mayoría de estos sistemas operan en áreas internas como tecnología, recursos humanos y finanzas, dejando en segundo plano su uso en funciones orientadas al cliente externo, donde solo un 23% de las empresas los emplea.

Beneficios y desafíos en la adopción de IA en ciberseguridad

Según la analista principal de Gartner, Avivah Litan, esta tendencia se percibe como “moderadamente beneficiosa” para la seguridad digital, aunque todavía existen dudas acerca de si estos agentes podrán superar tareas simples y escalar a funciones más complejas. La incorporación de la IA generativa y los modelos de lenguaje avanzado ha transformado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ahora disponen de herramientas accesibles para crear deepfakes de voz y video convincentes, campañas de phishing personalizadas y código malicioso con una facilidad sin precedentes. Esto ha obligado a las empresas a integrar la IA en sus estrategias defensivas, principalmente mediante agentes autónomos capaces de detectar, analizar y alertar sobre amenazas en tiempo real.

El papel de la IA en la detección y respuesta a amenazas

El CEO de ReliaQuest, Brian Murphy, señala que el reto es enorme: “Es un desafío importante detectar, contener, investigar y responder en organizaciones de gran tamaño”. La inteligencia artificial ayuda a filtrar el “ruido” y a eliminar tareas rutinarias, que tradicionalmente ocupan mucho del tiempo de los equipos de seguridad y rara vez aportan información relevante. La tecnología permite a los profesionales concentrarse en amenazas más sofisticadas y emergentes, mejorando la eficiencia en la protección digital.

La proliferación de agentes de inteligencia artificial en el entorno corporativo
La proliferación de agentes de inteligencia artificial en el entorno corporativo ya no es una hipótesis futurista, sino una realidad que está transformando la defensa digital de las empresas (Reuters)

Automatización y nuevos roles en ciberseguridad

La automatización de tareas repetitivas ha sido uno de los principales argumentos para la incorporación de agentes de IA en las empresas. El CEO de Amazon, Andy Jassy, expresó en junio que “los agentes de IA cambiarán la forma en que todos trabajamos y vivimos”. Anticipó un futuro en el que “miles de estos agentes, en todas las empresas y sectores, permitirán a los empleados centrarse menos en tareas mecánicas y más en estrategias creativas y de valor”. Para Jassy, esto hará que el trabajo sea “más emocionante y estimulante”.

En ciberseguridad, Murphy destaca que la industria sufre de una carga excesiva de tareas rutinarias, lo cual contribuye al agotamiento profesional y a la escasez de talento especializado. Además, señala que la IA ha elevado la sofisticación de los ataques: “Los correos de phishing antes tenían errores evidentes, pero ahora, con la ayuda de la IA, un atacante mediocre puede convertirse en mucho más efectivo”. Por ello, recomienda a los especialistas en seguridad aprovechar esta tecnología para mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes.

Innovaciones en agentes autónomos y acciones automatizadas

Recientemente, ReliaQuest lanzó GreyMatter Agentic Teammates, agentes autónomos de IA que cumplen funciones específicas, anteriormente reservadas a ingenieros y analistas de amenazas. Estos agentes actúan como “compañeros de equipo”, colaborando con los profesionales humanos, quienes los supervisan y orientan. Esto multiplica la capacidad de respuesta ante incidentes y optimiza los recursos.

Un ejemplo común en empresas multinacionales es la gestión de viajes de ejecutivos. Cuando un portátil o teléfono conecta en países como China, los agentes de IA alertan y verifican automáticamente que el dispositivo se utiliza de forma segura, automatizando tareas que antes requerían intervención manual. Se estima que hay cientos de casos similares en diferentes contextos, como reuniones de consejo o eventos corporativos, que ahora pueden ser gestionados de forma eficiente mediante IA.

La automatización en seguridad no se limita a la detección. Expertos como Justin Dellaportas, responsable de seguridad en Syniverse, explican que los agentes de IA ya pueden tomar acciones concretas, como aislar y eliminar correos sospechosos o restringir accesos comprometidos en múltiples sistemas. Esta capacidad reduce significativamente los tiempos de respuesta y fortalece la protección en un entorno digital cada vez más complejo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *