Logo

Greta Thunberg lidera flotilla desde España para entregar ayuda humanitaria a Gaza y desafiar el bloqueo israelí

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Greta Thunberg lidera flotilla desde España para entregar ayuda humanitaria a Gaza y desafiar el bloqueo israelí

Greta Thunberg liderará una nueva flotilla humanitaria hacia Gaza para desafiar el bloqueo

La activista sueca Greta Thunberg anunció este domingo que el próximo 31 de agosto partirá desde España una nueva flotilla con destino a la Franja de Gaza. El objetivo principal de esta operación es entregar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel, que ha agravado la crisis en el enclave palestino. La iniciativa, difundida a través de su cuenta en Instagram, indica que la operación se coordinará con otras embarcaciones que partirán el 4 de septiembre desde Túnez y otros puertos internacionales.

Thunberg afirmó en su publicación: “El 31 de agosto lanzamos el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza con decenas de barcos desde España. Nos reuniremos con más embarcaciones el 4 de septiembre, navegando desde Túnez y otros puertos”. La activista también compartió imágenes junto a otros defensores de la causa palestina, resaltando la participación de diversos activistas en la movilización.

Respuesta internacional y movilización global

La campaña que acompaña a esta iniciativa ha anunciado que la acción marítima será complementada por una movilización global en más de 44 países. En estas naciones, se realizarán manifestaciones y acciones simultáneas en solidaridad con el pueblo palestino y en rechazo a la política de bloqueo israelí. La estrategia busca visibilizar la situación en Gaza y presionar a las autoridades para que permitan el ingreso de ayuda vital, que incluye alimentos, medicinas y otros recursos esenciales.

El esfuerzo de Thunberg y sus aliados no es nuevo. La activista ya participó en junio pasado en un intento similar, formando parte de la llamada Flotilla de la Libertad. En esa ocasión, el barco Madleen, en el que viajaba junto a otros 11 activistas, fue interceptado por las fuerzas israelíes antes de llegar a Gaza. Cuatro de los ocupantes, incluida Thunberg, aceptaron ser deportados, mientras que los ocho restantes fueron detenidos y presentados ante un tribunal israelí.

Intervenciones y denuncia de violaciones de derechos

Las autoridades israelíes justificaron sus acciones argumentando que buscan impedir el ingreso de armas y materiales militares. Sin embargo, organizaciones humanitarias denuncian que el bloqueo ha provocado una crisis alimentaria, sanitaria y de acceso a servicios básicos en Gaza, que lleva más de una década en vigor. La interceptación del Madleen y otros barcos, como el Handala, ha sido criticada internacionalmente por violar derechos fundamentales y por la fuerza utilizada para detener a los activistas.

El Handala, por ejemplo, fue interceptado el 27 de julio, a 115 kilómetros de la costa de Gaza. La tripulación, incluyendo a la diputada franco-sueca Emma Fourreau, reportó que los soldados israelíes abordaron la nave y que, por motivos de seguridad, arrojaron sus teléfonos al mar antes de su captura. La carga, que incluía leche de fórmula, pañales, medicamentos y alimentos, era exclusivamente civil y buscaba aliviar la crisis humanitaria en Gaza.

Este nuevo intento de Thunberg y sus aliados se presenta como el más grande hasta la fecha, con una mayor cantidad de embarcaciones y una coordinación internacional sin precedentes. La iniciativa busca generar conciencia global sobre la situación en Gaza y presionar para que se permita la entrada de ayuda humanitaria, en un contexto donde las restricciones siguen siendo motivo de controversia y preocupación internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *