Logo

Detienen en Marruecos a activista por publicar foto con camiseta considerada ofensiva hacia Dios, enfrentando investigación y posibles acciones legales

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Detienen en Marruecos a activista por publicar foto con camiseta considerada ofensiva hacia Dios, enfrentando investigación y posibles acciones legales





Detienen a activista marroquí por publicar foto con mensaje considerado ofensivo

Detención de activista por publicación polémica en Marruecos

Las autoridades de Marruecos han arrestado a una activista acusada de difundir en redes sociales una foto en la que aparece usando una camiseta con un mensaje considerado “ofensivo hacia Dios”, según informó la Fiscalía del país. La investigación está en marcha y el Ministerio Público se reserva el derecho de tomar las medidas legales que correspondan una vez finalizadas las pesquisas.

El Ministerio Público explicó que la publicación fue acompañada de un texto que contenía un insulto a la religión islámica, lo cual en Marruecos constituye un delito muy grave. La persona implicada fue puesta bajo custodia policial debido a la gravedad del caso y a la naturaleza de la investigación.

Contexto legal y antecedentes de la activista

La misma fuente indicó que en Marruecos, insultar a la divinidad puede acarrear penas de cárcel y multas. El código penal prevé de seis meses a dos años de prisión y multas que oscilan entre 20.000 y 200.000 dírhams (aproximadamente entre 2.200 y 22.100 dólares) por ofensas relacionadas con la religión islámica. En casos más graves, la pena puede extenderse hasta cinco años si la ofensa se realiza en un espacio público o a través de medios electrónicos.

La activista arrestada ha sido identificada en otros medios como Ibtissame Lachgar, una figura conocida por su activismo feminista y por defender los derechos de la comunidad LGTBI. Fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI), Lachgar ha protagonizado varias acciones provocadoras en Marruecos, como la organización de eventos y campañas en defensa de las libertades individuales, que han generado controversia en el país.

Reacciones y polémica en redes sociales

Recientemente, Lachgar compartió en sus redes sociales una fotografía en la que aparece con una camiseta que lleva el mensaje “Alá es lesbiana”, una frase que ella misma reconoció haberle traído una avalancha de insultos, amenazas de violación y de muerte, así como llamados al asesinato y la lapidación. La activista calificó en una publicación que el islam “es una ideología religiosa fascista, falocrática y misógina”.

La publicación generó una ola de reacciones en redes sociales, con algunos internautas solicitando su arresto inmediato. Lachgar denunció que ha sido víctima de ciberacoso, recibiendo miles de amenazas relacionadas con su activismo y sus expresiones públicas.

Respecto a las declaraciones oficiales, la Fiscalía de Rabat afirmó que la activista fue detenida por difundir una imagen con “expresiones ofensivas hacia Dios” y un texto que atenta contra la religión islámica. En Marruecos, estas acciones pueden acarrear penas de prisión y multas, en línea con la estricta legislación del país en materia de ofensas religiosas.

La situación ha puesto en evidencia las tensiones existentes en Marruecos entre la libertad de expresión y las restricciones legales en temas religiosos y culturales.

(Información de AFP, EFE y EP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *