Logo

Gustavo Petro y su interés en Santa Rosa: el río Amazonas se aleja de Colombia y pone en riesgo el puerto de Leticia

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Gustavo Petro y su interés en Santa Rosa: el río Amazonas se aleja de Colombia y pone en riesgo el puerto de Leticia

La tensión en la frontera entre Perú y Colombia ha escalado en las últimas semanas, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro acusara a Perú de apropiarse de manera unilateral del territorio en la zona de Santa Rosa, en la región Loreto. Según Petro, esta acción constituye una violación del tratado de Río de Janeiro, que delimita las fronteras entre ambos países y con Brasil.

El conflicto se centra en la Isla Chinería, donde se encuentra la localidad peruana de Santa Rosa. La controversia surge por una disputa histórica respecto a la delimitación territorial, ya que en 1922, un tratado firmado en Salomón Lozano estableció las fronteras, pero con el tiempo, las características naturales del río Amazonas y sus cambios han complicado la interpretación de esas líneas.

El presidente colombiano afirmó que su país busca mantener el acceso al río Amazonas, que es una de las principales razones detrás de los acuerdos fronterizos. Sin embargo, la situación actual pone en riesgo esa conexión. El viceministro peruano de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, alertó que el río Amazonas en esa zona se está alejando de Leticia, uno de los principales puertos colombianos en la región, y que en los próximos años esta ciudad podría quedar sin acceso directo al río. Esto afectaría gravemente la economía local, que depende en gran medida del turismo y el comercio fluvial.

Denegri también expresó la disposición del Perú a mantener un diálogo respetuoso con Colombia, pero aclaró que no se puede cuestionar la soberanía peruana sobre la Isla Chinería, donde se ubica Santa Rosa. La postura peruana se fundamenta en que el territorio en disputa, conocido erróneamente como Isla Santa Rosa, en realidad corresponde a la Isla Chinería, que fue delimitada por tratados internacionales y estudios demográficos realizados en el pasado.

Por su parte, Gustavo Petro utilizó también las redes sociales para denunciar la supuesta apropiación territorial por parte del Perú, acusando al gobierno peruano de actuar en contravención a los acuerdos internacionales. La controversia ha puesto en evidencia la importancia de una resolución diplomática que respete los tratados existentes y garantice la estabilidad en la frontera amazónica.

La disputa no solo afecta el acceso a recursos naturales y rutas comerciales, sino que también pone en entredicho el respeto por los acuerdos internacionales que buscan mantener la paz y la cooperación en la región. La comunidad internacional observa con atención esta problemática, que podría requerir mediación para evitar un conflicto mayor en una de las zonas más sensibles de la Amazonía.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *