Logo

Trump denuncia altos índices de delincuencia en Washington y cuestiona: ¿Quieren vivir en un caos similar al de Lima?

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Trump denuncia altos índices de delincuencia en Washington y cuestiona: ¿Quieren vivir en un caos similar al de Lima?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno asumirá el control de la seguridad en Washington D.C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la capital. La medida pretende hacer frente a lo que él calificó como una “invasión de pandillas violentas” que azota la ciudad, en medio de un incremento alarmante en los índices de criminalidad. Para ilustrar la gravedad de la situación, Trump comparó las cifras de homicidios en Washington con las de otras ciudades consideradas peligrosas, incluyendo varias capitales latinoamericanas.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario exhibió gráficos que muestran que en 2024, Washington reportó una tasa de 27,54 homicidios por cada 100,000 habitantes. Esta cifra supera notablemente la registrada en Bogotá, Colombia, con 15,2; Ciudad de México, con 10; Islamabad, Pakistán, con 9; y Lima, Perú, con 7,7. Trump utilizó estos datos para justificar una intervención que calificó de “histórica” para rescatar la seguridad en la ciudad, que en su opinión, se ha convertido en un lugar más peligroso que varias de las urbes mencionadas.

El mandatario también anunció la aplicación de la sección 740 de la ley de Autonomía del Distrito de Columbia, que permite al gobierno federal tomar el control de la policía local por un período de hasta 48 horas, con la posibilidad de extenderlo a 30 días si se informa al Congreso. Además, se desplegarán al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional de manera permanente para restablecer el orden público en las calles de Washington. La medida recuerda acciones similares tomadas en el pasado por Trump en ciudades como Los Ángeles, durante momentos de protestas y emergencias.

En paralelo, datos oficiales del Perú confirman que Lima también enfrenta una problemática creciente en materia de violencia. Según informes de ComexPerú, respaldados por el INEI y el Sistema de Información de Defunciones, la capital peruana, con más de 10 millones de habitantes, registró una tasa de homicidios de 7,7 en 2024, mostrando un aumento cercano a cuatro puntos en los últimos cinco años. Esto evidencia que, a nivel internacional, las tasas de homicidio siguen siendo un indicador clave para comprender la gravedad de la inseguridad en diferentes regiones.

Este aumento en las cifras de criminalidad ha llevado a Estados Unidos a tomar medidas drásticas, en un contexto donde la seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales desafíos políticos y sociales. La intervención en Washington busca, según Trump, reducir la violencia y devolver la calma a una ciudad que, en sus palabras, se ha convertido en un lugar más peligroso que varias capitales latinoamericanas y otras urbes en desarrollo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *