Logo

Martín Vizcarra apuesta por contratos fraudulentos y vestimenta oficial para esquivar la cárcel y continuar su campaña electoral pese a inhabilitación

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Martín Vizcarra apuesta por contratos fraudulentos y vestimenta oficial para esquivar la cárcel y continuar su campaña electoral pese a inhabilitación

Martín Vizcarra, exmandatario peruano inhabilitado por el Congreso para ejercer cargos públicos, ha sido noticia nuevamente tras su reciente viaje a la isla Chinería, en medio de la creciente tensión diplomática entre Perú y Colombia. La visita, aunque forma parte de actividades habituales, ha generado polémica y ha sido interpretada por algunos sectores como una posible estrategia para mantener su presencia política, a pesar de las restricciones legales que le impiden participar en actividades proselitistas.

Este desplazamiento ha sido calificado por el abogado Luis Miguel Caya como una “burla” a las normas y a la soberanía nacional. Caya argumenta que Vizcarra busca, mediante estos actos, demostrar un supuesto arraigo laboral y continuar con sus actividades políticas, pese a estar legalmente impedido. Además, señala que el uso de símbolos relacionados con su antiguo gobierno, como la camiseta con el lema “El Perú Primero”, constituye una falta de respeto y una forma de evadir la ley, dado que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha reiterado que está impedido de participar en cualquier tipo de actividad política.

El exregidor de Moquegua también afirmó que Vizcarra está involucrado en una estrategia para demostrar vínculos laborales que, según la jurisprudencia peruana, no tienen validez para establecer arraigo. “Los contratos de locación de servicios o recibos por honorarios no constituyen dependencia ni generan la obligación de asistir en horario fijo, por lo que no sirven como prueba de arraigo laboral”, explicó. Asimismo, anunció que solicitará al JNE que se pronuncie sobre su situación, considerando que sus actividades recientes podrían infringir las restricciones legales.

En cuanto a sus ingresos, Vizcarra recibe aproximadamente 18,000 soles mensuales por asesorar a su partido “Perú Primero”, además de emitir recibos por trabajos realizados en su empresa familiar, Urbaniza 3D SAC. Sin embargo, su viaje a la frontera y la logística utilizada para ello han sido interpretados como indicios de que podría estar preparando una fuga, aprovechando su conocimiento sobre los incrementos en los aportes económicos del partido. El político ha sido también cuestionado por la opacidad en el financiamiento del partido, ya que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no ha transparentado el origen de los fondos, que, según informes, se habrían multiplicado por cinco entre 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente medio millón de soles.

Expertos sugieren que esta situación merece mayor atención y que podría esconderse un posible lavado de activos en los fondos del partido. La transparencia en los aportes y el cumplimiento de las leyes electorales son temas que, a criterio de analistas, deben ser esclarecidos para evitar posibles irregularidades y garantizar la integridad del proceso democrático en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *