Logo

EE.UU. acusa a dos empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos millonarios

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
EE.UU. acusa a dos empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos millonarios





Acusaciones contra empresarios mexicanos por sobornos a Pemex en EE. UU.

Dos empresarios mexicanos enfrentan cargos por sobornos a Pemex

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una acusación formal contra dos empresarios mexicanos, quienes presuntamente sobornaron a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos millonarios. La denuncia señala que estas acciones ocurrieron entre 2019 y 2021, con el objetivo de manipular procesos de licitación y asegurar beneficios económicos para sus empresas.

Los implicados y sus vínculos

Los acusados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años y residente en The Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, con residencia en Spring, Texas. Ambos son de nacionalidad mexicana y cuentan con residencia permanente en Estados Unidos. Según el informe, estos individuos habrían colaborado con otras personas para pagar sobornos a funcionarios mexicanos, incluyendo pagos en efectivo y artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot.

El fiscal adjunto interino Matthew R. Galeotti afirmó que los acusados «presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener contratos lucrativos». Además, los registros judiciales indican que en total habrían ofrecido alrededor de 150 mil dólares a empleados de Pemex y su subsidiaria Exploración y Producción (PEP), con la finalidad de asegurar ventajas comerciales.

Impacto y conexiones ilícitas

Las investigaciones sugieren que estas acciones beneficiaron a empresas relacionadas con Rovirosa, permitiéndoles conseguir contratos por al menos 2.5 millones de dólares. Además, se señala que Rovirosa mantiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos, lo que genera preocupaciones adicionales sobre la posible complicidad con actividades ilícitas en México.

Las acusaciones contra los implicados incluyen violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), que penaliza la corrupción de funcionarios extranjeros. En caso de ser declarados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo. Estos casos se suman a una serie de investigaciones en marcha en torno a la corrupción en Pemex y su posible relación con el crimen organizado.

Contexto y antecedentes

El 10 de julio pasado, cuatro exfuncionarios de Pemex fueron condenados a penas que alcanzan hasta 31 años de prisión por delitos relacionados con el huachicol durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Entre ellos se encuentran Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, José Carlos Sánchez Echavarría y Ramón Márquez Ledesma. Además, Oziel Aldana Portugal fue sentenciado a 12 años de cárcel.

Estos casos evidencian la persistente problemática de corrupción en la paraestatal mexicana y resaltan la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la administración pública y las empresas estatales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *