Logo

Tokio lidera las bolsas asiáticas con récord histórico del Nikkei 225 impulsado por optimismo empresarial y tregua arancelaria EEUU-China

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Tokio lidera las bolsas asiáticas con récord histórico del Nikkei 225 impulsado por optimismo empresarial y tregua arancelaria EEUU-China





Mercados asiáticos inician la semana con avances impulsados por tregua comercial y debilitamiento del yen

Mercados asiáticos abren con tendencia mixta, liderados por Tokio

Los mercados de Asia comenzaron la semana con un comportamiento dispar, aunque la mayoría de los índices registraron avances. La principal razón fue la extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que generó optimismo en los inversionistas. Tokio encabezó las ganancias regionales, con un aumento del 2,5 % en el índice Nikkei 225, que cerró en 42.845,43 puntos tras la apertura tras un fin de semana largo.

En la media sesión, el Nikkei acumulaba una subida de 1.029,19 puntos, equivalente al 2,46 %, situándose en 42.849,67 puntos. Durante la primera hora de operaciones, alcanzó un máximo intradía de 42.867,69 puntos, superando su récord previo de 42.426,77, establecido en julio de 2024. El índice más amplio, Topix, también mostró un notable avance del 1,45 %, alcanzando las 3.067,96 unidades, después de tocar un récord intradía de 3.069,74 puntos.

## Factores que impulsaron la bolsa de Tokio

Este impulso en el mercado tokiota se debió a varios factores. En primer lugar, Washington anunció una corrección en la aplicación de aranceles a las importaciones japonesas, además de comprometerse a reembolsar los cobros indebidos. Asimismo, las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, señalaron que los aranceles “recíprocos” podrían reducirse si se corrigen los desequilibrios comerciales.

La prolongación de 90 días más de la tregua comercial con China, firmada por Donald Trump, también aportó confianza al mercado. La orden ejecutiva, vigente hasta el 10 de noviembre, fue vista como una señal positiva para los inversores.

Además, el yen japonés mostró depreciación frente al dólar y al euro, operando en niveles que favorecen las exportaciones. La divisa estadounidense se cotizaba en torno a las 148 unidades por dólar y en 172 por euro, lo que favoreció las perspectivas de beneficios de las empresas exportadoras.

## Empresas y sectores destacados

Entre las compañías más negociadas en Tokio, destacan los avances de las principales del mercado. Softbank lideró con un aumento del 6,92 %, tras anunciar un retorno a la rentabilidad, ampliando sus ganancias de la semana pasada. Otras firmas importantes como Toyota, Mitsubishi UFJ y Sony también registraron subidas, con incrementos del 2,74 %, 3,73 % y 0,77 %, respectivamente.

En el sector de semiconductores, empresas como Advantest (+7,05 %), Disco (+3,87 %) y Lasertec (+6,84 %) mostraron avances significativos, reflejando la recuperación de la industria tecnológica en la región.

## Situación en otros mercados regionales y divisas

Fuera de Japón, el índice compuesto de Shanghái subió un 0,2 %, cerrando en 3.655,09 puntos. Las bolsas de Sídney, Seúl, Taipéi y Manila también presentaron incrementos moderados, mientras que Hong Kong cayó un 0,1 % hasta 24.886,23 puntos. Singapur y Wellington operaron a la baja.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba en 1,1619 dólares, la libra en 1,3432 dólares y el yen en 148,28 unidades frente al dólar. En materias primas, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió un 0,1 %, alcanzando los 64,03 dólares por barril, mientras que el Brent del Mar del Norte aumentó un 0,2 %, situándose en 66,74 dólares.

## Expectativas y próximos datos económicos

Aunque la noticia de la prórroga arancelaria aportó un alivio temporal, los inversores permanecen atentos al próximo dato clave: el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se dará a conocer en las próximas horas. Este indicador será determinante para las decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés. Una cifra superior a lo esperado podría incrementar las presiones inflacionarias, mientras que un dato más moderado abriría la posibilidad de recortes en los tipos en la reunión de septiembre.

En resumen, los mercados asiáticos iniciaron la semana con optimismo, apoyados en la mejora de las relaciones comerciales y en el debilitamiento del yen, factores que fortalecen las perspectivas de crecimiento para las empresas exportadoras en Japón y la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *