Logo

UE condiciona negociaciones sobre Ucrania a alto el fuego y respalda derecho de Kiev a decidir su futuro

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
UE condiciona negociaciones sobre Ucrania a alto el fuego y respalda derecho de Kiev a decidir su futuro





La UE establece condiciones para el diálogo sobre Ucrania antes de la reunión entre Trump y Putin

La Unión Europea condiciona el diálogo sobre Ucrania a un alto el fuego ruso

A pocos días de la esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, 26 países de la Unión Europea (UE) acordaron una postura unificada respecto al conflicto en Ucrania. La declaración, difundida este martes, establece que cualquier negociación para resolver la crisis solo podrá avanzar si Rusia acepta un alto el fuego o una reducción significativa de las hostilidades. Hungría, el único país miembro que se abstuvo, no respaldó el documento.

En el texto, los líderes europeos enfatizaron la importancia de que Ucrania tenga la oportunidad de decidir su propio futuro. La declaración señala que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede ser decidido sin la participación del país”. Además, resaltan que las negociaciones relevantes solo pueden tener lugar en un contexto de cese de las hostilidades, reafirmando la necesidad de un alto el fuego para avanzar en cualquier acuerdo.

## Posición frente a posibles planes de paz y límites territoriales

La postura comunitaria busca poner límites claros a las negociaciones que puedan surgir en la próxima semana, cuando Trump y Putin discutan un posible plan de paz. Según adelantos, el mandatario estadounidense ha mencionado que podrían considerarse cambios en los límites territoriales de Ucrania, lo cual genera preocupación en la comunidad internacional.

La declaración subraya que “las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza” y recalca que cualquier acuerdo debe respetar el derecho internacional, incluyendo la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. La UE insiste en que cualquier solución debe basarse en los principios del orden internacional y en la protección de los derechos de Ucrania.

## Apoyo europeo a la resistencia ucraniana y a la integración a la UE

Los líderes europeos manifestaron su respaldo a los esfuerzos del gobierno estadounidense para poner fin a la guerra, defendiendo una paz que sea justa y duradera. Además, advirtieron que las negociaciones deben garantizar no solo la estabilidad de Ucrania, sino también la seguridad de toda Europa.

El documento destaca que la guerra iniciada por Moscú tiene implicaciones directas en la estabilidad global y que la Unión Europea, junto con Estados Unidos y otros aliados, continuará brindando ayuda en diferentes ámbitos. Esto incluye asistencia política, económica, humanitaria, militar y diplomática, en línea con el derecho de Ucrania a defenderse. La declaración también ratifica la continuidad de las sanciones contra Rusia, en respuesta a su agresión.

Por otro lado, el bloque europeo se mostró dispuesto a colaborar en la provisión de garantías de seguridad para Ucrania, siempre respetando las competencias de la UE y los intereses de sus Estados miembros. Además, reafirmaron que Ucrania tiene el derecho de decidir su camino político, incluyendo su posible incorporación a la Unión Europea.

## La postura de Hungría y la preparación para la reunión en Alaska

Hungría, bajo el liderazgo del primer ministro Viktor Orbán, no suscribió la declaración, debido a su relación más cercana con Moscú y sus reservas respecto a algunas medidas de presión contra Rusia. Este rechazo refleja las diferencias internas en la UE respecto a la gestión del conflicto.

Previo a la cumbre en Alaska, Trump participará en una reunión virtual convocada por Alemania con líderes europeos, representantes de la OTAN y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Trump ha descrito su encuentro con Putin como una “reunión exploratoria”, en la que buscará entender la posición rusa. Aunque no ha presentado un plan concreto, sugirió que podrían discutirse “cambios en los territorios” como parte de una posible solución.

Por su parte, Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá territorios ocupados por la fuerza, argumentando que hacerlo sería un grave precedente y atentaría contra el derecho internacional. La postura de ambos líderes refleja las tensiones y las dificultades que rodean las próximas negociaciones, que definirán el rumbo del conflicto en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *