Logo

Maduro despliega la campaña de propaganda más costosa para contrarrestar la recompensa de EE.UU. de 50 millones de dólares

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Maduro despliega la campaña de propaganda más costosa para contrarrestar la recompensa de EE.UU. de 50 millones de dólares

Intensa campaña de propaganda en Venezuela en defensa de Nicolás Maduro

El gobierno venezolano ha lanzado una de las campañas de propaganda más agresivas y costosas en los últimos tiempos para respaldar a Nicolás Maduro. Se han destinado recursos millonarios en afiches, mensajes en redes sociales, concentraciones públicas y material promocional, incluyendo camisetas con imágenes que atacan a la fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi. Además, se han impartido instrucciones a la Fuerza Armada y a empleados públicos para que participen activamente en estas acciones de difusión.

Maduro ha salido en varias ocasiones acompañado de sus ministros Vladimir Padrino López y Diosdado Cabello, intentando mostrar respaldo popular y militar. La estrategia busca desactivar los efectos del anuncio reciente de la fiscal Bondi, quien incrementó la recompensa para la captura del mandatario a 50 millones de dólares. La medida forma parte de una ofensiva para deslegitimar y resistir las acciones judiciales de Estados Unidos.

## El respaldo institucional y la narrativa oficial

Desde distintos sectores del gobierno, especialmente en las redes sociales y los medios estatales, se han multiplicado los mensajes que buscan reforzar la narrativa oficial. Se han difundido cientos de publicaciones dirigidas a millones de cuentas en plataformas como X (antes Twitter), Instagram, TikTok y Facebook. Cada dirigente chavista también ha sido incentivado a visibilizar esta campaña en sus perfiles personales, multiplicando así el alcance del mensaje oficial.

Por su parte, desde la Fuerza Armada, el ministro de Defensa ha asumido un papel clave en la difusión de este discurso. El jefe del Comando Estratégico Operacional, GJ Domingo Antonio Hernández Lárez, ha publicado videos y mensajes con órdenes claras para que los militares graben y compartan contenidos que refuercen la postura del régimen ante los desafíos internacionales.

Operaciones militares y distracción política

En medio de esta ofensiva, la vicepresidente Delcy Eloína Rodríguez ha utilizado el tema del Esequibo como estrategia de distracción. Anunció que Venezuela presentó un nuevo documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), reiterando que no reconocerá la sentencia sobre el territorio en disputa. Este movimiento busca desviar la atención de la creciente presión internacional y las acciones judiciales contra el régimen.

Asimismo, las autoridades continúan realizando detenciones de dirigentes políticos y sociales, con el objetivo de enviar mensajes de intimidación y evitar protestas públicas. Entre los casos recientes, destaca la prohibición de visitas a presos políticos como Josnars Baduel y el periodista Carlos Julio Rojas, quienes permanecen en condiciones restrictivas desde hace más de un año y medio.

## Repression y detenciones recientes

En los últimos días, se reportó la desaparición forzada del ex comisario de la DISIP Omar Vázquez Lagonel, vicepresidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela. Vázquez, que también integra el Comité en Defensa de la Constitución, fue detenido en 2017 y ahora se encuentra en una situación de desaparición forzada en un contexto de represión tras las elecciones de julio de 2024, en las que el régimen desconoció el triunfo de Edmundo González Urrutia.

Este caso es uno de los múltiples ejemplos de la escalada represiva del régimen, que busca silenciar a quienes se oponen a su gobierno y consolidar su control político en medio de una crisis económica y social profundizada por las sanciones internacionales y la falta de reconocimiento de la comunidad internacional.

La situación en Venezuela continúa siendo compleja, con un régimen que refuerza su narrativa de apoyo interno y resistencia a las presiones externas, mientras enfrenta una creciente oposición tanto en el país como en la comunidad global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *