Logo

Descubrimiento arqueológico redefine historia pre-Moche en el norte peruano

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Descubrimiento arqueológico redefine historia pre-Moche en el norte peruano

Descubren en La Libertad un importante vestigio arqueológico que revela un pasado monumental

El árido paisaje del Valle de Chicama, en la región de La Libertad, ha sido escenario de un descubrimiento que revoluciona la historia arqueológica del Perú. En Cerro Malabrigo, un sitio de gran magnitud, investigadores han identificado una estructura monumental que data de un período previo a la influencia de la cultura Moche en la zona.

Este hallazgo surge de una colaboración entre el Programa Arqueológico Chicama, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la Universidad del Sur de Florida. Gracias a técnicas de radiocarbono, el equipo científico determinó que la ocupación del sitio ocurrió aproximadamente entre el 176 y el 50 a.C., un lapso relativamente corto en comparación con otros asentamientos andinos, pero que deja una huella significativa en la historia regional. Este período pre-Moche refuerza la hipótesis de que Cerro Malabrigo fue un centro de importancia en una etapa anterior a las civilizaciones que dominaron el área posteriormente.

El complejo arquitectónico destaca por su impresionante estructura, que incluye tres plazas monumentales, cerca de 120 almacenes y diversos espacios destinados a ceremonias, actividades sociales y comercio. La ubicación estratégica, justo frente al acantilado de playa Malabrigo en Puerto Chicama, permitió a sus antiguos habitantes controlar el acceso a recursos marinos vitales para la supervivencia de las comunidades costeras, además de vigilar la bahía.

Una particularidad que distingue a Cerro Malabrigo son sus técnicas constructivas. La utilización de piedra acanteada, barro y adobes semiesféricos evidencia una tradición arquitectónica exclusiva de la región, diferenciándose de otros sitios contemporáneos. En los depósitos situados en la parte posterior del complejo, se han encontrado restos de recursos marinos y agrícolas, sugiriendo que el lugar pudo haber funcionado como un centro de intercambio y comercio entre diferentes zonas productivas y el litoral.

Los hallazgos permiten suponer que Cerro Malabrigo fue un núcleo político y económico importante, donde las élites posiblemente utilizaban los monumentos y rituales para consolidar su poder y controlar recursos. La evidencia indica que, pese a su magnitud, la estructura fue abandonada en un período relativamente breve, sin registros de catástrofes naturales que expliquen su declive. Esto plantea interrogantes sobre las dinámicas sociales y la eventual pérdida del control de las élites, dejando un vacío en la historia regional hasta el surgimiento de la cultura Moche en siglos posteriores.

El equipo del Programa Arqueológico Chicama continúa explorando la costa de La Libertad. En la actualidad, llevan a cabo excavaciones en Puémape y planifican futuras intervenciones en sitios como Licapa II, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las adaptaciones culturales y tecnológicas de las sociedades prehispánicas. Estos hallazgos no solo redefinen la cronología y la complejidad de las antiguas civilizaciones peruanas, sino que también abren nuevas líneas de investigación sobre la diversidad e identidad en la formación del paisaje humano del norte del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *