Logo

Desastre naval: destructor de 7.500 toneladas, errores en el encierro de un patrullero y vergüenza para la Armada china

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Desastre naval: destructor de 7.500 toneladas, errores en el encierro de un patrullero y vergüenza para la Armada china

Reciente incidente en el Mar de la China Meridional evidencia el riesgo de una confrontación militar a gran escala

Un enfrentamiento ocurrido en el Mar de la China Meridional ha puesto en evidencia las tensiones latentes en la región, donde una maniobra imprudente podría desencadenar un conflicto de mayores dimensiones. El incidente, que tuvo lugar cerca del banco de Scarborough, involucró a un destructor de misiles guiados de la Armada del Ejército Popular de Liberación y a un buque de la Guardia Costera china, ambos persiguiendo al patrullero filipino BRP Suluan.

Este buque, que distribuye ayuda a pescadores filipinos en aguas disputadas, se encontraba a unos 225 kilómetros al oeste de Luzón cuando fue interceptado. Según el comodoro Jay Tarriela, de la Guardia Costera de Filipinas, la persecución a alta velocidad derivó en una colisión que dejó a la embarcación filipina con graves daños en su proa, incapacitada para navegar con normalidad.

Las imágenes difundidas muestran cómo el destructor chino Guilin, de 7.500 toneladas, impactó contra el patrullero filipino 3104 en un intento de interceptación. En ellas se observa a tripulantes chinos en la proa del buque CCG 3104 justo en el momento del choque, sin que se hayan reportado víctimas hasta ahora. La respuesta oficial del régimen chino ha sido reconocer un enfrentamiento con las embarcaciones filipinas, aunque sin confirmar la colisión entre sus propios buques, a pesar de las evidencias en las imágenes.

El incidente se produce en un contexto donde China mantiene una presencia casi continua en el banco de Scarborough desde 2012, a pesar de que la zona está dentro de la exclusiva económica de Filipinas. La tensión se ha agravado por las declaraciones del portavoz chino Lin Jian, quien acusó a Filipinas de infringir la soberanía china al enviar barcos a esa área, calificando la acción como una amenaza a la paz marítima.

Expertos en seguridad y estrategia militar advierten que este tipo de maniobras arriesgadas pueden escalar rápidamente. El analista Ray Powell, de Stanford, señaló que la colisión casi con certeza habría causado heridos o incluso la pérdida de la embarcación filipina, destacando que solo cuatro barcos filipinos estaban presentes en ese momento, en comparación con la presencia casi permanente de la guardia costera china en la zona.

Por su parte, el ex capitán de la Marina de EE. UU., Carl Schuster, sugirió que las embarcaciones chinas intentaron «encerrar» al patrullero filipino para dañarlo o inutilizarlo, una maniobra que requiere coordinación y experiencia, pero que fracasó debido a la falta de preparación del equipo chino. El especialista Alessio Patalano calificó la acción como «altamente poco profesional y peligrosa», ya que uno de los buques chinos sufrió daños considerables en el proceso.

La reacción internacional también ha sido crítica. Colín Koh, investigador en Singapur, consideró que el uso del destructor de la Armada china en tareas de vigilancia y persecución fue un «exceso», dado que estos buques están diseñados para operaciones militares de alta capacidad, no para tareas de ley marítima. La situación refleja un patrón de comportamiento que preocupa a expertos en seguridad, quienes advierten que un error de cálculo por parte de un capitán o piloto puede desencadenar una escalada militar.

El incidente también evidencia la influencia de una cultura institucional que fomenta la agresión, como se evidenció en 2001, cuando un piloto chino fallecido en una colisión con un avión estadounidense fue considerado un héroe nacional. La presencia constante de barcos chinos en la zona y la actitud hostil en estos enfrentamientos alimentan la tensión, especialmente considerando que Filipinas mantiene un tratado de defensa mutua con Estados Unidos, lo que podría convertir cualquier incidente en un conflicto internacional de mayor escala.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *