Logo

EEUU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 50 millones por su captura: el régimen venezolano, un cartel de drogas en la mira

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
EEUU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 50 millones por su captura: el régimen venezolano, un cartel de drogas en la mira

EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de liderar un régimen narcotraficante

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en una entrevista que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela no es un gobierno legítimo. Según Rubio, Maduro encabeza una organización dedicada al narcotráfico, describiéndolo como parte de un “cartel” conocido como Los Soles, que estaría controlado por las fuerzas armadas venezolanas. Además, destacó que la recompensa por la captura o información que conduzca a Maduro ha aumentado a 50 millones de dólares.

Rubio enfatizó que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del gobierno venezolano y que, en su opinión, Maduro es el líder de una estructura logística dedicada al tráfico de drogas. Aseguró que las actividades ilícitas cuentan con respaldo en instalaciones militares que facilitan el transporte de drogas, lo que evidencia el control que el régimen tiene sobre el territorio venezolano. Desde su perspectiva, el país se ha convertido en un cartel de la droga a nivel regional.

## La influencia del narcotráfico en Venezuela y su impacto regional

El funcionario estadounidense subrayó que Venezuela ha sido tomada por un “régimen narcoterrorista” que extiende su influencia más allá de sus fronteras. Según Rubio, las operaciones de estas organizaciones criminales afectan también a países vecinos, incluyendo carteles mexicanos, pandillas en Ecuador y grupos en toda América Central. La gravedad de la situación, afirmó, requiere una respuesta contundente, más allá de las recompensas económicas.

Rubio advirtió que el narcotráfico no solo representa un problema para Venezuela, sino que también está “inundando” a Estados Unidos con drogas. Esta actividad ilícita, según sus palabras, destruye vidas, desintegra familias y arrasa comunidades en territorio estadounidense. En ese contexto, hizo un llamado a tomar medidas firmes y coordinadas para enfrentar a estos grupos criminales.

## Situación política en Colombia y el impacto en la región

Por otro lado, Rubio también abordó la reciente muerte del candidato presidencial colombiano, Miguel Uribe, y pidió a las instituciones de Colombia—incluyendo al ejército, tribunales y Congreso—mantener su independencia para superar la crisis de violencia e incertidumbre. El senador resaltó la importancia de que Colombia retome su estabilidad en vista de las próximas elecciones, programadas para el próximo año, y destacó su rol como uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región.

Rubio recordó la historia familiar de Uribe, señalando que su madre fue secuestrada y falleció en una operación de rescate, lo que refleja el dolor y la violencia que rodean a la política colombiana. Además, expresó su preocupación por la situación actual en Colombia, criticando duramente al presidente Gustavo Petro por decisiones que, según él, favorecen a las bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con impunidad. Según Rubio, estas organizaciones criminales están desestabilizando el país y amenazan con revertir los avances institucionales en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *