Logo

Justicia en Guatemala: Condenan a exfuncionarios por homicidio culposo en tragedia del Hogar Virgen de la Asunción que dejó 41 niñas calcinadas

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Justicia en Guatemala: Condenan a exfuncionarios por homicidio culposo en tragedia del Hogar Virgen de la Asunción que dejó 41 niñas calcinadas

Guatemala condena a exfuncionarios por la muerte de 41 niñas en 2017

Un tribunal en Guatemala emitió este martes una histórica sentencia contra seis exfuncionarios y policías involucrados en la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde fallecieron calcinadas 41 niñas en 2017. La jueza Ingrid Cifuentes, presidenta del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, dictó las penas tras un proceso judicial que duró más de ocho años, en el que se escucharon a más de 100 testigos y peritos, y se revisaron miles de documentos.

Los acusados fueron condenados por homicidio culposo, con penas que oscilan entre 6 y 25 años de prisión. La sentencia llega después de un largo proceso que evidenció las múltiples omisiones y negligencias que llevaron a esta tragedia, ocurrida en un centro estatal ubicado en las afueras de la Ciudad de Guatemala. Además de las víctimas fatales, quince niñas resultaron heridas en el incendio.

## Detalles del proceso y las responsabilidades

La resolución judicial se fundamenta en 120 audiencias y en la revisión exhaustiva de la evidencia presentada durante el juicio. La jueza Cifuentes recordó que el incendio fue el resultado de una cadena de abusos y negligencias previas que sufrieron las menores en el hogar. Durante la audiencia, varias víctimas asistieron cubriéndose el rostro mientras se leía la sentencia y se relataba el doloroso episodio.

Uno de los momentos más impactantes fue la declaración de la subinspectora policial Lucinda Marroquín Carrillo, quien tenía la llave del aula y afirmó, al reportarse humo: “Que se quemen esas hijas de la gran puta”. Marroquín Carrillo fue condenada a ocho años de prisión por homicidio culposo y cinco adicionales por maltrato a menores. Estos comentarios reflejan la brutalidad y la falta de sensibilidad en la respuesta de las autoridades en ese momento.

## La responsabilidad de los funcionarios públicos

Entre los condenados se encuentran Brenda Chamán, ex jefa del departamento de Protección Especial, quien recibió una condena de seis años por homicidio culposo e incumplimiento de deberes. El ex jefe de la Secretaría de Bienestar Social, Carlos Rodas, fue sentenciado a ocho años por homicidio culposo, además de penas por abuso de autoridad y otros incumplimientos. Santos Rodas, ex director del hogar, también fue condenado a penas similares.

El ex comisario Armando Pérez Borja recibió seis años por abuso de autoridad, mientras que Gloria Castro, ex defensora de la Niñez, fue condenada por incumplimiento de deberes. La fiscalía había solicitado penas de hasta 131 años para algunos de los acusados, pero las condenas finales dependen del criterio del tribunal, que aún no ha aclarado si las penas se sumarán o se aplicarán de forma individual.

## Contexto y hechos previos a la tragedia

El incendio ocurrió la madrugada del 8 de marzo de 2017, en un aula del albergue, donde las niñas estaban encerradas bajo llave. Según el relato de la jueza, cuando se reportó humo, la subinspectora Carrillo expresó una frase despectiva y no actuó para salvar a las víctimas. La respuesta de las autoridades fue castigada en la sentencia, que también recordó que las menores estaban en condiciones de vulnerabilidad extrema, tras haber sido víctimas de abusos y maltratos previos.

En los días previos, varias menores huyeron del hogar para denunciar abusos y malos tratos, siendo capturadas y devueltas al centro en condiciones precarias, sin acceso a baños y en condiciones de aislamiento extremo. La tragedia puso en evidencia la fragilidad del sistema de protección infantil en Guatemala y las graves fallas institucionales que facilitaron una de las peores tragedias en la historia del país.

Este fallo judicial representa un paso importante en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas y sus familias, aunque todavía queda por hacer para garantizar que no se repitan tragedias similares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *