Logo

Tribunal revoca fallo que buscaba eliminar ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Tribunal revoca fallo que buscaba eliminar ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Un tribunal de apelaciones en San Francisco declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Donald Trump que buscaba restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión, emitida por la Corte del Noveno Circuito, confirma el fallo previo de un tribunal de distrito que había impedido su aplicación a nivel nacional, considerando que la medida violaba la Constitución.

El caso fue promovido por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que argumentaron que la orden judicial afectaba significativamente sus sistemas de salud, educación y servicios sociales. Además, advirtieron que la propuesta generaba consecuencias legales y administrativas de gran alcance. La orden ejecutiva estipulaba que un niño nacido en Estados Unidos no sería ciudadano si su madre se encontraba en el país sin estatus migratorio legal o temporal, y si el padre tampoco era residente o ciudadano. Con esta medida, buscaba reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda, que garantiza la ciudadanía a quienes nacen en territorio estadounidense y están sujetos a su jurisdicción.

La decisión del Noveno Circuito, tomada con un voto de 2-1, fue mayoritariamente favorable a la postura del tribunal de distrito. Los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould, ambos designados por Bill Clinton, sostuvieron que la orden ejecutiva vulneraba la Constitución y coincidieron en que esa interpretación era inconstitucional. Por su parte, el juez disidente, Patrick Bumatay, nombrado por Trump, cuestionó la legitimidad de los estados para presentar la demanda y afirmó que la emisión de una orden con alcance nacional excedía la competencia judicial, aunque no abordó directamente la constitucionalidad de la medida.

Este fallo se produce en un contexto donde la Corte Suprema ha limitado las facultades de tribunales inferiores para emitir órdenes de alcance nacional. Sin embargo, los jueces del Noveno Circuito consideraron que en este caso se cumplían las excepciones, dado que afectaba directamente a los estados demandantes. La demanda también se sustentó en el histórico caso United States v. Wong Kim Ark, de 1898, que estableció el derecho a la ciudadanía por nacimiento en circunstancias similares.

El Departamento de Justicia argumentó que la frase “sujeto a la jurisdicción de Estados Unidos”, contenida en la Enmienda, permitía limitar la ciudadanía en ciertos casos, específicamente para hijos de inmigrantes sin estatus legal o con visados temporales. No obstante, los tribunales rechazaron esta interpretación, advirtiendo que la orden podía generar la pérdida de reembolsos federales por servicios médicos y sociales a los niños afectados, además de incrementar costos administrativos.

Por ahora, la decisión deja abierta la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema, que podría definir definitivamente la legalidad de la iniciativa. Hasta la actualidad, al menos nueve demandas similares se han presentado en distintos estados, aunque la medida no entró en vigor debido a los bloqueos judiciales. La Casa Blanca y el Departamento de Justicia no emitieron pronunciamientos públicos tras el fallo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *