Logo

Junta de Fiscales Supremos descarta propuesta y Patricia Benavides continúa en el Ministerio Público, sin asistir al JNE

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Junta de Fiscales Supremos descarta propuesta y Patricia Benavides continúa en el Ministerio Público, sin asistir al JNE

Patricia Benavides regresa al Ministerio Público, pero su estadía en el cargo no será de paso. La Junta de Fiscales Supremos rechazó por mayoría que la fiscal suprema represente a la institución en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria en la que Benavides participó activamente.

Tras este rechazo, la fiscal Delia Espinoza deberá asignar a Benavides en una de las Fiscalías Supremas disponibles. Actualmente, hay dos despachos vacantes: la Primera y la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Sin embargo, colocar a Benavides en cualquiera de estas posiciones generaría un conflicto de intereses.

La razón principal es que en la Primera Fiscalía se investiga el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, en el cual Benavides está siendo investigada por sus vínculos con José Luis Castillo Alva. Por otro lado, en la Segunda Fiscalía se tramita una investigación preliminar contra su hermana, la jueza superior Enma Benavides, por presuntos sobornos relacionados con casos de narcotráfico.

Dado que ninguna de estas fiscalías es viable para su designación, Espinoza tendrá que mover a algún fiscal supremo para liberar un despacho que no involucre estos conflictos, permitiendo así que Benavides ocupe un cargo sin afectar la imparcialidad de la institución. Algunos analistas sugieren que Tomás Gálvez podría ser reasignado a otra fiscalía especializada para facilitar la designación de Benavides en la Fiscalía Suprema de Familia. Todo esto dependerá de la decisión final de Espinoza, quien anunciará su decisión en el diario oficial El Peruano.

Por su parte, el abogado de Patricia Benavides, Juan Peña, advirtió que la fiscal de la Nación podría enfrentarse a una destitución o inhabilitación. Peña afirmó que la designación de su clienta debió realizarse días atrás, pero que la gestión de Espinoza ha incurrido en delitos y violaciones constitucionales que podrían sancionarla en el Congreso o ante la Junta de Justicia. El letrado aseguró que Espinoza continúa cometiendo infracciones y que, en última instancia, podría ser sancionada o destituida por incumplimientos en su función.

El abogado también manifestó que, a pesar del conflicto de intereses, la fiscal general puede variar de fiscalía sin que ello impida su gestión. Enfatizó que la cantidad de casos que maneja Patricia Benavides, aproximadamente 2000, permite que pueda abstenerse de casos que la involucren directamente, sin que ello afecte su función.

Por ahora, la opción de acudir al JNE para buscar una designación ha sido descartada, ya que ello vulneraría la Constitución y alteraría el mandato de la fiscal suprema provisional Martha Maisch, cuyo período en el cargo sería interrumpido por una intervención de ese tipo.

Este escenario refleja la tensión interna en el Ministerio Público peruano y las dificultades para definir la posición de Patricia Benavides en medio de investigaciones y conflictos de interés que complican su incorporación definitiva en la estructura fiscal. La decisión final de Espinoza será clave para determinar los próximos pasos en esta delicada situación institucional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *