Logo

Sismo de 5.5 en Chimbote genera alarma en Lima y otras regiones del país

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Sismo de 5.5 en Chimbote genera alarma en Lima y otras regiones del país

Un sismo de magnitud 5.5 sacudió la región de Áncash la noche del martes 12 de agosto, generando alarma en varias localidades de la costa norte del Perú. Según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 19:54 horas y tuvo su epicentro a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, en la provincia de Santa, a una profundidad de 43 kilómetros.

El temblor fue claramente perceptible en varias zonas, alcanzando una intensidad de entre III y IV grados en la escala de Mercalli Modificada en Chimbote, lo que provocó que la población sintiera el movimiento con nitidez. Las coordenadas del epicentro fueron aproximadamente -9.11 de latitud y -79.33 de longitud. Testigos en redes sociales reportaron que el sismo se sintió también en ciudades como Trujillo, Huaral y Lima Metropolitana, generando preocupación entre los habitantes.

En Santa, el impacto fue especialmente fuerte, llevando a muchas personas a salir de sus hogares y oficinas en busca de seguridad. La población recordó episodios anteriores, como el sismo ocurrido en Pisco en agosto de 2007, que dejó un saldo trágico en la historia sísmica del país.

Pocas horas después, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió el Boletín de Sismo Tsunami N° 33-2025-1, confirmando que, debido a las características del evento, no se generó alerta de tsunami en las costas peruanas. Esto proporcionó alivio a las comunidades costeras, aunque las autoridades reiteraron la importancia de mantenerse alertas ante posibles réplicas.

Hasta ahora, no se han reportado daños materiales ni heridos, pero la ocurrencia del sismo reavivó la preocupación por la vulnerabilidad de la región. Especialistas del IGP recordaron que Áncash y la franja costera del norte se sitúan en una zona de subducción entre la placa de Nazca y la Sudamericana, lo que los hace propensos a experimentar movimientos de moderada y gran magnitud con cierta regularidad.

Desde la Dirección de Defensa Civil, se hizo un llamado a la población para revisar sus mochilas de emergencia, identificar zonas seguras en sus viviendas y participar en simulacros que preparen a los ciudadanos ante eventuales sismos de mayor intensidad. Además, se recomendó evitar el uso de ascensores durante un sismo y mantener la calma al evacuar.

El IGP y la Marina de Guerra continúan monitoreando de manera constante la actividad sísmica en la zona y prometieron mantener informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales ante cualquier cambio en las condiciones.

Este sismo recuerda la vulnerabilidad del país ante eventos naturales. La historia reciente destaca el terremoto de Pisco en 2007, uno de los más destructivos en la memoria peruana, que dejó casi 600 muertos, miles de heridos y una devastación significativa en la costa central. La experiencia impulsa a las autoridades y a la población a fortalecer las medidas de prevención y preparación frente a futuros sismos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *