Logo

Estados Unidos mantiene alerta de nivel 2 en México por terrorismo y delincuencia, pero dos estados aún en nivel 1 para viajes seguros

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Estados Unidos mantiene alerta de nivel 2 en México por terrorismo y delincuencia, pero dos estados aún en nivel 1 para viajes seguros

Solo dos estados en México mantienen un nivel de advertencia bajo para visitantes

Por Ale Huitron

El nivel de alerta general para viajar a México es de nivel 2, con solo dos estados en nivel 1 — (Imagen ilustrativa: Infobae)

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje hacia México, en la que mantiene un nivel 2 de advertencia para sus ciudadanos. La clasificación señala riesgos asociados con terrorismo, delincuencia y secuestros.

En esta actualización, se emitieron alertas para 30 entidades mexicanas, pero solo en dos estados se estableció un nivel 1, lo que indica que se recomienda tomar “precauciones normales” sin restricciones específicas para viajeros y empleados gubernamentales.

El aviso oficial advierte que en México se registran delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos. Además, señala la posibilidad de ataques terroristas y actividades violentas, por lo que recomienda a los visitantes estar atentos a las medidas de seguridad.

Para reducir riesgos, el Departamento de Estado aconseja a los viajeros seguir las instrucciones de los controles viales y evitar conductas que puedan poner en peligro su integridad, ya que ignorar estas recomendaciones podría resultar en lesiones graves o incluso la muerte.

## Estados con alertas elevadas y restricciones

El gobierno estadounidense clasifica sus advertencias en cuatro niveles, que aumentan en severidad según la incidencia delictiva en las regiones. Entre los estados con mayor riesgo están:

  • Colima: presenta riesgo por violencia de grupos criminales, incluyendo enfrentamientos armados y homicidios, principalmente en zonas donde se registran enfrentamientos entre cárteles. Sin embargo, se permite la visita a zonas turísticas a empleados del gobierno.
  • Guerrero: en este estado se reportan casos de “terrorismo y delincuencia”, con presencia de retenes por parte del crimen organizado que ponen en peligro a los viajeros. La visita a zonas turísticas está restringida.
  • Michoacán: bajo alerta por violencia generalizada, limitando los desplazamientos a zonas específicas y con restricciones para los viajeros.

## Estados con mayores riesgos y conflictos

Otros estados que presentan alertas elevadas incluyen:

  • Sinaloa: con disputas entre cárteles, específicamente Los Chapitos y Los Mayos, donde la violencia organizada afecta a la población civil y limita el acceso a ciertas áreas.
  • Tamaulipas: presenta enfrentamientos frecuentes, tiroteos, secuestros y extorsiones en la frontera y en Ciudad Victoria, además de ataques a autobuses y patrullajes armados.
  • Zacatecas: con un aumento en delitos como extorsiones y violencia generalizada en varias regiones.
  • Baja California: en medio de disputas entre grupos criminales en zonas fronterizas, con enfrentamientos que pueden derivar en lesiones o muertes.
  • Chiapas: con reportes de violencia en diferentes municipios, limitando los desplazamientos.
  • Chihuahua y Coahuila: con riesgos de violencia relacionados con disputas territoriales entre grupos criminales, afectando sitios públicos como restaurantes y centros comerciales.

Este panorama refleja la complejidad de la situación de seguridad en varias regiones mexicanas, donde las autoridades advierten a los visitantes sobre los riesgos y recomiendan extremar precauciones durante su estancia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *