Logo

El auge de las marcas chinas en Singapur: de funcionalidad a aspiración en el mercado de vehículos y estilo de vida

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
El auge de las marcas chinas en Singapur: de funcionalidad a aspiración en el mercado de vehículos y estilo de vida

La transformación de las marcas chinas en Singapur

En un día laboral en el centro del distrito financiero de Singapur, el concesionario de BYD en Robinson Road refleja una imagen moderna y futurista. Dentro, autos eléctricos de diseño elegante brillan bajo una iluminación blanca brillante, mientras jóvenes profesionales recorren el espacio con interés. A pocos pasos, en un restaurante con la misma marca, comensales disfrutan de cervezas artesanales y bocados en un ambiente sofisticado, similar a un club privado. Este tipo de lugares forman parte de la estrategia de estilo de vida que la marca china ha implementado en la ciudad-estado.

Este escenario es solo una muestra de un cambio más amplio en la percepción de las marcas chinas. Antes consideradas productos económicos y funcionales, muchas ahora son vistas como deseables y aspiracionales, especialmente entre la clase media de Singapur.

El auge de las marcas chinas en el mercado local

Según datos del gobierno, BYD fue el fabricante de automóviles más vendido en Singapur durante la primera mitad de 2025. La compañía vendió cerca de 4,670 vehículos, representando aproximadamente el 20% del total de ventas de autos en el país. En comparación, Toyota, en segundo lugar, comercializó alrededor de 3,460 unidades en ese mismo período. Además de BYD, otras marcas chinas están logrando un impacto significativo en diversos sectores, desde cadenas de té como Chagee y fabricantes de juguetes como Pop Mart, hasta empresas de tecnología como Xiaomi.

El crecimiento de las marcas chinas en Singapur también se refleja en el sector de alimentos y bebidas. Según Momentum Works, en 2024, 32 empresas chinas operaban 184 locales en el país, consolidando una presencia fuerte en la escena culinaria. Asimismo, firmas tecnológicas como ByteDance, Alibaba Cloud y Tencent han establecido sus sedes regionales en Singapur, aprovechando su posición estratégica.

Percepción y adaptación cultural

El cambio en la percepción de los productos chinos también se refleja en la opinión de profesionales como Thahirah Silva, de 28 años, quien antes desconfiaba de la etiqueta “Made in China”. Después de visitar China el año pasado, Silva cambió su perspectiva, destacando la autosuficiencia y la calidad confiable de sus productos. Ahora, frecuentemente prueba marcas chinas, motivada por las tendencias en redes sociales y la innovación en la oferta gastronómica, que considera más creativa y rápida en comparación con marcas japonesas o coreanas.

Según Samer Elhajjar, profesor de marketing en la Universidad Nacional de Singapur, entre los jóvenes, los estigmas asociados a “Made in China” están desapareciendo. Muchas marcas son percibidas como modernas, innovadoras y alineadas con las preferencias emocionales del público joven. La estética de estos lugares, con diseños limpios y ambientes relajantes, también contribuye a esta transformación cultural.

Las empresas chinas, acostumbradas a competir en un mercado digital muy activo, han perfeccionado estrategias de marketing que apelan a las emociones, similar a las marcas occidentales tradicionales. Esto les permite conectar con los consumidores en un nivel más profundo, no solo vendiendo productos, sino creando experiencias y sentimientos asociados a sus marcas.

Singapur, un mercado clave para la expansión china

Para las marcas chinas, Singapur representa un “laboratorio” con oportunidades reales de crecimiento internacional, según analistas. Doris Ho, experta en branding, señala que las marcas chinas han logrado el éxito en este mercado gracias a enfoques innovadores y audaces que resuenan con las sensibilidades locales. Ejemplos como las características de los automóviles BYD, con refrigeradores integrados y espacios que pueden usarse para dormir, o la hospitalidad de la cadena de hotpot Haidilao, que ofrece entretenimiento en vivo y servicios adicionales, ejemplifican esta tendencia.

La percepción de Singapur como una sociedad sofisticada y vanguardista amplifica el impacto del éxito de estas marcas, enviando un mensaje potente a otros mercados. Además, la creciente dependencia económica de Singapur en China, con un comercio bilateral que alcanzó los 170.200 millones de dólares en 2024, refuerza la importancia de esta relación comercial.

En definitiva, la presencia y aceptación de las marcas chinas en Singapur no solo refleja un cambio en la percepción cultural, sino también una estrategia inteligente de expansión en uno de los mercados más competitivos y conectados de Asia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *