Logo

Cruz Roja Mexicana advierte sobre falsificación de certificados médicos en redes sociales y grupos de WhatsApp

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Cruz Roja Mexicana advierte sobre falsificación de certificados médicos en redes sociales y grupos de WhatsApp

Alerta de la Cruz Roja Mexicana por certificados médicos falsos en redes sociales

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, emitió un comunicado oficial para advertir a la población sobre la proliferación de cuentas falsas en redes sociales y grupos de WhatsApp que ofrecen supuestos certificados médicos. Estas plataformas solicitan depósitos o transferencias bancarias y también piden datos personales confidenciales a quienes buscan obtener estos documentos fraudulentos.

La institución aclaró que estas prácticas no tienen relación alguna con sus servicios oficiales y representan un riesgo legal, sanitario y de seguridad para los usuarios. Además, el uso de logotipos oficiales en publicaciones falsas ha generado confusión, especialmente en un momento en que muchas personas necesitan estos certificados para trámites escolares o laborales.

Falsificación de logotipos y riesgos para la seguridad

Según el comunicado, estas cuentas fraudulentas han utilizado logotipos oficiales de la Cruz Roja en sus publicaciones, lo que incrementa la confusión entre la comunidad. La tendencia se ha intensificado durante la temporada en que muchos buscan certificados médicos para trámites escolares o laborales, lo que facilita la propagación de estas estafas. Una imagen que circula en redes sociales muestra cómo estos certificados falsos se distribuyen en línea.

La Cruz Roja denuncia que esta mala utilización de su imagen perjudica su reputación como organización humanitaria y constituye un delito federal por usurpación de identidad institucional y manejo de información falsa.

Consecuencias para los afectados y riesgos para la salud

Uno de los aspectos más peligrosos de estas estafas es la exposición de datos personales de quienes caen en estas trampas. Al brindar información como nombre completo, CURP, dirección o datos bancarios, las víctimas quedan vulnerables al robo de identidad, fraudes financieros y otros delitos cibernéticos. Los certificados médicos adquiridos por este método carecen de validez legal y científica, ya que no implican una revisión médica real.

La organización advirtió también sobre el peligro para la salud que representan estos certificados falsificados, especialmente para niños, niñas y adolescentes que necesitan una evaluación médica auténtica para su regreso a clases. La utilización de documentos falsos puede omitir condiciones médicas importantes, lo que puede derivar en complicaciones graves si no son atendidas a tiempo.

Medidas recomendadas y llamados a la comunidad

La Cruz Roja recordó que los certificados médicos válidos solo se expiden en sus clínicas y hospitales oficiales, donde se realiza un examen clínico presencial. Para obtener uno, es necesario acudir físicamente, someterse a una revisión que puede incluir evaluación de signos vitales, historia clínica y exploración física, además de pagar una cuota simbólica de aproximadamente 100 pesos mexicanos. Este monto se destina a fortalecer los servicios de atención de emergencias y la infraestructura médica de la organización.

La institución exhortó a la población a no compartir datos personales ni realizar pagos en sitios no verificados. En caso de duda, recomienda consultar los canales oficiales o acudir directamente a sus unidades médicas autorizadas. Además, hizo un llamado especial a padres, tutores y responsables escolares para verificar la autenticidad de los certificados médicos, garantizando así la salud y seguridad legal de los menores y la comunidad educativa durante esta temporada de regreso a clases.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *