Logo

La ONU revela un patrón de violencia sexual por parte de Hamas durante el ataque terrorista del 7 de octubre

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
La ONU revela un patrón de violencia sexual por parte de Hamas durante el ataque terrorista del 7 de octubre

El informe de la ONU confirma la existencia de un patrón sistemático de violencia sexual en los ataques perpetrados por Hamas en octubre de 2023

El pasado 7 de octubre, Hamas llevó a cabo un ataque sangriento contra Israel, que dejó un saldo de víctimas y rehenes en medio de un escenario de violencia extrema. Recientemente, un grupo de expertas legales y de género conocido como el Dinah Project ha destacado la importancia de que Hamas sea incluido en la lista negra de la ONU por su uso de violencia sexual en conflictos armados. Esta recomendación, basada en una exhaustiva investigación, será considerada por el secretario general Antonio Guterres, quien planea incluir a la organización palestina en el listado anual de responsables de violaciones graves en contextos de guerra.

El informe de la ONU revela que durante el ataque, ocurrido en varias localidades, se evidenció un patrón de violencia sexual que, aunque no pudo ser probado con certeza absoluta, se consideró sistemático. Pramila Patten, representante especial de la ONU, lideró una misión en Israel que recopiló testimonios y evidencias, incluyendo entrevistas con sobrevivientes y análisis forenses. Aunque la destrucción de pruebas y las dificultades inherentes a los conflictos complican la recolección de evidencias concluyentes, los hallazgos sugieren que hubo violaciones y violaciones grupales en múltiples lugares, además de indicios de tortura sexual.

El informe describe escenas macabras, como cuerpos de víctimas desnudas y atadas, muchas con múltiples disparos, principalmente en la cabeza. La presencia de cuerpos en esas condiciones, junto con patrones de desvestir y atar a las víctimas, apunta a posibles actos de violencia sexual, aunque no se pudo determinar con precisión su carácter como táctica de guerra.

La investigación también encontró evidencia de un modus operandi planificado y coordinado, que refleja un conocimiento previo de los objetivos. Además, una comisión independiente confirmó la existencia de estos crímenes en diferentes sitios, incluyendo el festival de música Nova, la Ruta 232 y varias comunidades rurales.

Expertas del Dinah Project abogan por ampliar los criterios tradicionales para aceptar pruebas, sugiriendo que los testimonios de sobrevivientes, testigos y profesionales de la salud puedan constituir evidencias válidas en contextos donde las escenas del crimen siguen en zonas de guerra. La dificultad para obtener pruebas forenses en estos entornos ha llevado a insistir en la importancia de testimonios y registros abiertos, incluyendo medios de comunicación y testimonios de personal de primeros auxilios.

La comunidad internacional ha intensificado su presión sobre Hamas, con la Corte Penal Internacional emitiendo órdenes de arresto contra varios líderes del grupo, incluyendo cargos por crímenes de lesa humanidad relacionados con violaciones sexuales. La situación de los rehenes, que aún suman unas cincuenta, sigue siendo crítica, con informes que alertan sobre su estado de salud y condiciones de cautiverio.

El secretario general Guterres ha pedido la liberación inmediata y segura de todos los rehenes, mientras que Israel exige responsabilizar a Hamas por estos crímenes y avanzar en negociaciones para su liberación. La comunidad internacional continúa vigilando de cerca estos crímenes, que representan una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *