Logo

EEUU confisca activos por más de 700 millones de dólares a Nicolás Maduro en la mayor operación contra el crimen organizado venezolano

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
EEUU confisca activos por más de 700 millones de dólares a Nicolás Maduro en la mayor operación contra el crimen organizado venezolano





Estados Unidos confisca activos por más de 700 millones de dólares a Nicolás Maduro y aumenta recompensa por su captura

Confiscación histórica y aumento de recompensa contra Nicolás Maduro

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció este miércoles que las autoridades estadounidenses han confiscado bienes por un valor superior a los 700 millones de dólares vinculados a Nicolás Maduro, a quien calificó como el líder de una «sociedad criminal» en Venezuela. Esta acción representa la mayor incautación de activos relacionada con el mandatario venezolano hasta la fecha.

Bondi explicó en una entrevista con la cadena Fox News que la operación incluye diversos bienes de lujo, como dos aviones privados, varias residencias, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, además de una granja de caballos, automóviles, joyas y una importante cantidad de dinero en efectivo. La fiscal subrayó que estas confiscaciones forman parte de la lucha contra el crimen organizado trasnacional y que, pese a estos golpes, el régimen de Maduro continúa operando con recursos millonarios.

Detalles de los activos incautados y la lucha contra el narcotráfico

Entre los bienes confiscados, Bondi mencionó específicamente «dos jets multimillonarios, varias casas, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, una granja de caballos, autos, nueve vehículos, además de millones de dólares en joyas y efectivo». La fiscal destacó que estos activos reflejan la magnitud del enriquecimiento ilícito del régimen venezolano.

Asimismo, reiteró que Maduro «es uno de los mayores narcotraficantes del mundo» y lo acusó de utilizar organizaciones terroristas como el Cártel de los Soles para introducir drogas y violencia en territorio estadounidense. A pesar de estas incautaciones, aseguró que la operación criminal sigue en marcha, evidenciando la persistencia del entramado delictivo en Venezuela.

Incremento de la recompensa y acciones militares

Tras el anuncio de las confiscaciones, el gobierno de Estados Unidos incrementó la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, situándola en 50 millones de dólares, la cifra más alta en la historia del país. La decisión fue respaldada por el presidente Donald Trump, quien firmó una directiva que autoriza a las Fuerzas Armadas estadounidenses a emplear su capacidad armada contra cárteles de drogas latinoamericanos considerados organizaciones terroristas, incluyendo el Cártel de los Soles.

El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que esta designación permite a las autoridades estadounidenses actuar contra estos grupos como amenazas a la seguridad nacional, no solo como delincuentes. Rubio afirmó que estos cárteles operan desde Venezuela, Ecuador, México y Guatemala, con armamento y estructuras similares a las de grupos terroristas.

Respuesta del régimen venezolano y nuevas estrategias de Maduro

Desde Venezuela, Nicolás Maduro anunció este martes una «ofensiva especial» para reforzar la seguridad en los 24 estados del país y en Caracas. La estrategia incluye la incorporación de fuerzas civiles, militares y policiales, con el objetivo de fortalecer los circuitos comunales y ampliar los llamados cuadrantes de paz, en un intento de enfrentar la presión internacional y la crisis interna.

El canciller del régimen, Yván Gil, calificó las acciones de Estados Unidos como una «grave amenaza militar» y denunció ante la comunidad internacional y el cuerpo diplomático en Caracas que Washington está intentando «desestabilizar» al país mediante estas medidas. La escalada de tensión refleja la difícil situación política y social que atraviesa Venezuela, marcada por sanciones, acusaciones mutuas y una profunda crisis económica y humanitaria.

En medio de estos acontecimientos, la confrontación entre Washington y Caracas continúa, mientras la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de ambas estrategias y la posible repercusión en la estabilidad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *