Logo

Enfermera en Gaza denuncia aumento semanal de hambruna y crisis

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Enfermera en Gaza denuncia aumento semanal de hambruna y crisis

Un médico inspecciona a Jana Ayad, una niña palestina con signos de desnutrición, mientras recibe atención en un hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional en Deir Al-Balah, Gaza. La escena refleja la grave crisis humanitaria que atraviesa la región tras 21 meses de conflicto.

Daniela de Oliveira Mota, enfermera y gerente de actividades de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF), comenta desde la Ciudad de Gaza que la situación en la franja es aún peor de lo que había imaginado. Asegura que la escasez de suministros es alarmante y que la destrucción visible en la zona es solo una parte del problema. La falta de recursos básicos, como alimentos y medicinas, ha llevado a que en uno de los cinco centros que MSF opera actualmente en Gaza se atienda a más de 1.000 pacientes con desnutrición, entre niños de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas y lactantes. Las cifras, advirtió Oliveira, solo representan la punta del iceberg, ya que la realidad es mucho más grave debido a las limitaciones de personal y suministros.

La situación de hambre en Gaza ha alcanzado niveles de crisis, con más de 100 ONG, incluyendo MSF, Save the Children y Oxfam, alertando sobre una hambruna masiva en la franja. La escasez afecta incluso a quienes trabajan en ayuda humanitaria, quienes en ocasiones se ven obligados a unirse a las filas de los afectados para conseguir alimentos. Antes del conflicto actual, la desnutrición aguda era casi inexistente en Gaza; sin embargo, hoy se ha convertido en una epidemia que comienza incluso antes del nacimiento.

Los datos oficiales muestran la gravedad: en las últimas 72 horas, al menos 21 niños murieron por causas relacionadas con la desnutrición o el hambre, según el hospital Al Shifa. La UNRWA informa que uno de cada diez menores de cinco años presenta desnutrición, y medio millón de personas en Gaza están afectadas por la hambruna, una crisis que se ha profundizado desde la imposición de un bloqueo total por parte de Israel en marzo pasado.

La ayuda humanitaria enfrenta obstáculos severos. La distribución de alimentos y medicinas se ha convertido en una fuente adicional de sufrimiento. Oliveira Mota relata un incidente trágico en el que un hombre y su hijo de seis años murieron atropellados por un camión de ayuda, en una escena que evidencia la peligrosidad de los esfuerzos de distribución en medio del caos.

La infraestructura sanitaria también está en crisis: los cortes de electricidad, con generadores que funcionan solo unas pocas horas por noche, dificultan la atención médica. Los trabajadores de la salud, incluyendo a Oliveira Mota, enfrentan condiciones extremas, trabajando incluso sin comer debido a la escasez en los mercados y los altos precios.

La desnutrición materna agrava aún más la situación, afectando la producción de leche y complicando la lactancia. MSF trabaja para brindar apoyo a mujeres embarazadas y madres lactantes, con centros especializados que atienden a unas 700 embarazadas y lactantes, además de 500 niños con diferentes grados de desnutrición.

La respuesta de Israel a la crisis ha sido el bloqueo de la entrada de alimentos y medicinas, bajo la justificación de presionar a Hamas para liberar rehenes. Sin embargo, organizaciones como la ONU denuncian que la ayuda no ha sido desviada en gran medida, y que los suministros permanecen atrapados en la frontera.

Mientras tanto, la distribución de ayuda en Gaza se ha visto afectada por operaciones militares y restricciones, generando muertes y heridas entre quienes intentan acceder a los recursos esenciales. La situación se agrava con la falta de combustible, que limita el funcionamiento de los hospitales y el transporte de ayuda, además del peligro constante para la población.

Para Oliveira Mota, la única solución viable es la apertura de las fronteras y el acceso incondicional de ayuda humanitaria. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para aliviar el sufrimiento de una población civil que no tiene ni paz, ni comida, ni seguridad. La crisis en Gaza, advierte, no tiene precedentes y requiere una respuesta efectiva y humanitaria inmediata.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *