Logo

Estados Unidos despliega fuerzas en el mar Caribe para combatir cárteles de droga y narco-terrorismo

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Estados Unidos despliega fuerzas en el mar Caribe para combatir cárteles de droga y narco-terrorismo

Estados Unidos despliega fuerzas en el mar Caribe para luchar contra cárteles de droga latinoamericanos

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a movilizar fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe meridional con el objetivo de enfrentar las amenazas provenientes de cárteles de la droga latinoamericanos. La información, proporcionada por dos fuentes confidenciales a Reuters, indica que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad en la región. Según las fuentes, el presidente Donald Trump ha ordenado que el ejército considere diversas opciones operativas para enfrentar a estas organizaciones criminales, muchas de las cuales han sido catalogadas como terroristas globales.

Este incremento en las acciones militares responde a la necesidad de limitar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y fortalecer la protección en la frontera sur. En los últimos meses, la administración ha desplegado al menos dos buques de guerra en la zona para intensificar el control marítimo y combatir el tráfico ilícito, según detallaron las fuentes. La medida busca también desmantelar estructuras criminales que operan en la región, incluyendo a los cárteles mexicanos y organizaciones de narcotraficantes en Venezuela.

Orden de despliegue y acciones recientes

El Departamento de Defensa de EE.UU. ya ha dado la orden de mover efectivos y unidades navales hacia el sur del mar Caribe. Las fuentes afirman que esta operación tiene como finalidad principal afrontar amenazas a la seguridad nacional relacionadas con organizaciones narco-terroristas. “El despliegue busca neutralizar riesgos provenientes de grupos especialmente designados en la región”, señalaron.

En febrero pasado, la administración Trump designó como organizaciones terroristas internacionales a grupos como el Cártel de Sinaloa, bandas venezolanas como el Tren de Aragua y otras organizaciones delictivas. Esta clasificación permitió reforzar los esfuerzos en la persecución de estas agrupaciones, tanto en el ámbito migratorio como en la lucha contra sus estructuras criminales.

## Operaciones y amenazas en la región

El ejército estadounidense ha intensificado las operaciones de vigilancia aérea en zonas controladas por cárteles mexicanos, buscando recopilar inteligencia que facilite la planificación de futuras acciones. Trump ha llegado a proponer el despliegue de tropas en México para combatir a los cárteles, aunque esta propuesta ha sido rechazada por el gobierno mexicano. La presencia militar en el Caribe y en zonas cercanas refleja una prioridad en la política exterior de Estados Unidos contra el narcotráfico y el terrorismo asociado.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció recientemente que se ha incrementado a USD 50 millones la recompensa por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, en comparación con los USD 25 millones iniciales. En un video divulgado en redes sociales, Bondi acusó a Maduro de usar organizaciones como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas y fomentar la violencia en Estados Unidos.

Según datos de la DEA, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus aliados, de las cuales casi siete toneladas corresponden directamente al mandatario venezolano. Esta droga, mezclada con fentanilo, ha causado innumerables muertes en EE.UU. Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos por más de 700 millones de dólares relacionados con Maduro, incluyendo aviones y vehículos.

## La postura del gobierno estadounidense

El subsecretario de Estado de EE.UU., Cristóbal Landau, afirmó que la situación en Venezuela trasciende lo diplomático y se ha convertido en un asunto de aplicación de la ley. En un mensaje en la red social X, Landau denunció que Venezuela está “secuestrada por una banda criminal” y que el régimen de Maduro no es legítimo. La Administración estadounidense considera a Maduro como líder de un cártel de drogas y narcoterrorismo, y continúa con su política de sanciones y recompensas para su captura.

Maduro, por su parte, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por cargos de conspiración narcotraficante, en un escenario que refleja la tensión constante entre ambos países. La lucha contra el narcotráfico y la criminalidad internacional sigue siendo una prioridad en la política exterior de EE.UU., que busca desmantelar estas organizaciones y reforzar su seguridad en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *