Logo

Columbia pagará más de USD 200 millones por antisemitismo universitario

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Columbia pagará más de USD 200 millones por antisemitismo universitario

La Universidad de Columbia en Estados Unidos acordó pagar más de 200 millones de dólares al gobierno federal para resolver varias investigaciones abiertas durante la administración de Donald Trump, relacionadas con acusaciones de no proteger adecuadamente a los estudiantes judíos en su campus. Este acuerdo, anunciado el miércoles, permitirá la recuperación de fondos federales previamente suspendidos o cancelados a principios de 2025, una vez que se cumplan ciertos compromisos.

Según la universidad, el pago se realizará en un plazo de tres años y forma parte de un acuerdo que resuelve múltiples investigaciones de agencias federales por presuntas violaciones a las leyes contra la discriminación. Además, Columbia se comprometió a desembolsar 21 millones de dólares para cerrar una investigación aparte, impulsada por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).

El expresidente Donald Trump expresó su agradecimiento en redes sociales, señalando que la universidad “ha aceptado hacer lo correcto” y anticipando que otras instituciones seguirán su ejemplo. Trump afirmó que muchas otras universidades, que han causado daño y han sido injustas, también enfrentaran acciones similares en el futuro.

La universidad aclaró que, bajo el acuerdo, la mayoría de las subvenciones federales que fueron suspendidas o canceladas en marzo de 2025 serán restablecidas, incluyendo el acceso a miles de millones de dólares en fondos actuales y futuros. Aunque el acuerdo no implica una admisión de responsabilidad, responde a meses de presión financiera y fiscalización por parte de diversas agencias federales. La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, destacó que el pacto representa un avance importante tras un período de intenso escrutinio y que permitirá que la colaboración con el gobierno vuelva a la normalidad sin comprometer la autonomía académica de la institución.

El acuerdo también incluye compromisos para mantener una presencia policial en el campus y evitar protestas que puedan interrumpir las actividades académicas. La universidad fue escenario de manifestaciones pro Palestina en 2024, con ocupaciones de edificios y enfrentamientos con las fuerzas del orden. Desde octubre, las protestas se han intensificado, especialmente por la postura del gobierno estadounidense y de Israel respecto a Gaza, lo que generó tensiones y denuncias de intimidación por parte de algunos estudiantes judíos.

Como parte de su compromiso, Columbia acordó proporcionar información rápida a las autoridades federales sobre estudiantes sancionados o involucrados en actividades delictivas. La universidad también anunció medidas disciplinarias contra casi 80 estudiantes, incluyendo expulsiones y la revocación de títulos, tras acusaciones de apoyo a la violencia y apoyo político durante las protestas.

En conjunto, la institución afirmó que su prioridad sigue siendo cumplir su misión académica y garantizar un entorno seguro y respetuoso para toda su comunidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *